Docentes e investigadores, realizaron el 4º Simposio Virtual de Enseñanza de las Ciencias Naturales en la FFHA.

La Jornada Local San Juan "EnCiNa" 2019, tuvo como sede al Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales (IIECE) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.

Novedades18/12/2019SEU FFHASEU FFHA
FISICA Y QUIMICA

     El simposio Virtual de Enseñanza de las Ciencias Naturales, se realizó el pasado viernes 29 de noviembre de 17 a 21 hs, en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. El acto de apertura  y coordinación estuvo a cargo de la Dra. Claudia Mazziteli, directora del Instituto de Investigaciones en Educación de las Ciencias Experimentales (IIECE) y acompañada de su equipo.

    En la mesa académica, estuvo presente la Vice Decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, Mgter. Myriam Arrabal, quién manifestó la importancia de las investigaciones que se llevan a cabo y destacó la relevancia del evento como una gran oportunidad para difundir y destacar las tareas realizadas por los docentes investigadores de la FFHA y de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.

   La jornada estuvo acompañada por docentes y alumnos, que disfrutaron de tres conferencias y un taller que permitió interactuar con el público presente por medio de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación).   

  Cabe destacar que el Simposio, fue filmado exclusivamente por la Secretaria de Extensión Universitaria de la FFHA, para que el contenido digital, fuese proyectado en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. (Universidad de Buenos Aires). A continuación se presentan las tres conferencias.

  La Conferencia Nº 1: "¿Qué se espera que el estudiante escriba cuando se le pide que “explique” en la clase de ciencias?", estuvo a cargo de la Dra. Carla Inés Maturano. En dicha ponencia se describió lo siguiente: con frecuencia, las consignas y/o preguntas que el docente propone en el aula de ciencias naturales demandan la construcción de explicaciones por parte de los estudiantes. Sin embargo, no suele trabajarse de manera explícita en las clases qué características debería tener el texto que se espera que el estudiante produzca. Surge así la necesidad de reflexionar acerca de la forma en que esas producciones podrían involucrar los principios teóricos y cómo deberían evidenciar el razonamiento lógico en su organización. 

La Conferencia Nº 2, se denominó "Prácticas de Laboratorio en Física" y estuvo a cargo de la Dra. Erica Gabriela Zorrilla. En su ponencia  se presenta una propuesta de diseño, implementación y evaluación para una práctica experimental de Física. Se expone los posibles niveles de apertura de la misma, atendiendo a los objetivos propuestos y a las características de los estudiantes, considerando ventajas y desventajas y reflexionando sobre la importancia del trabajo experimental en la construcción del conocimiento en el aula de Ciencias.

La conferencia Nº 3: trato la tematica:  "Física: su aplicación en la robótica" y estuvo a cargo del Dr. Sebastián Ernesto García.  En su exposición se resaltó la importancia de las herramientas y conceptos de Física para modelar y controlar robots.




Te puede interesar
Lo más visto
http://www.ffha.unsj.edu.ar/