
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
La Jornada Local San Juan "EnCiNa" 2019, tuvo como sede al Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales (IIECE) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.
Novedades18/12/2019El simposio Virtual de Enseñanza de las Ciencias Naturales, se realizó el pasado viernes 29 de noviembre de 17 a 21 hs, en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. El acto de apertura y coordinación estuvo a cargo de la Dra. Claudia Mazziteli, directora del Instituto de Investigaciones en Educación de las Ciencias Experimentales (IIECE) y acompañada de su equipo.
En la mesa académica, estuvo presente la Vice Decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, Mgter. Myriam Arrabal, quién manifestó la importancia de las investigaciones que se llevan a cabo y destacó la relevancia del evento como una gran oportunidad para difundir y destacar las tareas realizadas por los docentes investigadores de la FFHA y de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
La jornada estuvo acompañada por docentes y alumnos, que disfrutaron de tres conferencias y un taller que permitió interactuar con el público presente por medio de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación).
Cabe destacar que el Simposio, fue filmado exclusivamente por la Secretaria de Extensión Universitaria de la FFHA, para que el contenido digital, fuese proyectado en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. (Universidad de Buenos Aires). A continuación se presentan las tres conferencias.
La Conferencia Nº 1: "¿Qué se espera que el estudiante escriba cuando se le pide que “explique” en la clase de ciencias?", estuvo a cargo de la Dra. Carla Inés Maturano. En dicha ponencia se describió lo siguiente: con frecuencia, las consignas y/o preguntas que el docente propone en el aula de ciencias naturales demandan la construcción de explicaciones por parte de los estudiantes. Sin embargo, no suele trabajarse de manera explícita en las clases qué características debería tener el texto que se espera que el estudiante produzca. Surge así la necesidad de reflexionar acerca de la forma en que esas producciones podrían involucrar los principios teóricos y cómo deberían evidenciar el razonamiento lógico en su organización.
La Conferencia Nº 2, se denominó "Prácticas de Laboratorio en Física" y estuvo a cargo de la Dra. Erica Gabriela Zorrilla. En su ponencia se presenta una propuesta de diseño, implementación y evaluación para una práctica experimental de Física. Se expone los posibles niveles de apertura de la misma, atendiendo a los objetivos propuestos y a las características de los estudiantes, considerando ventajas y desventajas y reflexionando sobre la importancia del trabajo experimental en la construcción del conocimiento en el aula de Ciencias.
La conferencia Nº 3: trato la tematica: "Física: su aplicación en la robótica" y estuvo a cargo del Dr. Sebastián Ernesto García. En su exposición se resaltó la importancia de las herramientas y conceptos de Física para modelar y controlar robots.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.