
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
A lo largo del año se capacitaron mas de 800 inscriptos.
Novedades05/11/2019El pasado sábado 2 de octubre, en el Aula Magna de la FFHA UNSJ, la Red Pikler San Juan, finalizó con éxito su I Ciclo de Capacitaciones en Atención Temprana "Lic. Analía Bengoa", denominado así por sus coodinadores en memoria de quien fuera una de las gestoras y co-ejecutoras de la propuesta académica.
De la jornada pikleriana, participaron docentes, alumnos de la FFHA y de todas las Facultades de la UNSJ, como así también, profesionales de diversos ámbitos de la educación primaria y Secundaria, profesionales de la salud, y la comunidad en general vinculada y relacionada con la primera infancia; como padres de familia que vieron dentro de la curricula ofrecida en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, una apertura de conocimientos para mejorar y entender la teoría y práctica que ofreció Emmi Pikler, pediatra de Budapest de los años 30.
La ultima jornada fue intensa y enriquecedora, ya que las dos especialistas en Atención Temprana provenientes de Bs As, la Prof. Liliana Briatore (Red Pikler La Plata-Chascomus) y la Prof. Nora Luna (Red Pikler "La Matanza"), disertaron sobre el "Placer de Jugar, el por qué y para qué de las intervenciones desde la perspectiva prikleriana."
La actividad se llevó a cabo de 8 a 18 hs, cumpliendo así, con todo lo planificado en el año. De la mesa académica participaron la Secretaria de Extensión Universitaria de la FFHA UNSJ, Dra. Cristian Espejo, junto a las Coordinadoras de la Red Pikler San Juan, Lic. María Helena Sanchez, la Lic. Ana Marta Navarro, el Sr. Jorge Cortez, y las disertantes invitadas Prof. Nora Luna y la Prof. Liliana Briatore. Y acompañando como lo hizo en todo el Ciclo el Coord. de Unidos x Un Libro y representante del Equipo de Trabajo del Circuito 10, Sr. Carlos Carrascosa.
En discursos emotivos, la Red Pikler San Juan, agradeció públicamente la apertura que tuvo la Decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, Mgter. Rosa Ana Garbarino, quien desde un principio se comprometió en brindar todo lo que fuese necesario para llevar a cabo los contenidos de la Atención Temprana para la educación y formación de toda la comunidad sanjuanina, del mismo modo, la Secretaria de Extensión Universitaria de la FFHA, Dra. Cristian Espejo, habló sobre la importancia que tiene este tipo de Ciclos de Atención Temprana en la Casa de Altos Estudios, como un factor de inclusión hacia los conocimientos de aprendizaje en materia de Primera Infancia para capacitar a la comunidad en general, y finalizó con una gran noticia que fue aplaudida por los presentes, este "Ciclo de Atención Temprana" se convertirá en una Diplomatura, que es un compromiso asumido por la Decana Mgter. Rosa Ana Garbarino y su equipo de gestión, para elevar el estatus académico de esta importante propuesta académica.
Cabe destacar, que el Ciclo de Capacitaciones de la Red Pikler San Juan, cuenta con resolución ministerial: Res: N°5144-ME-19 y ha sido Declarado de Interés Provincial Educativo y Científico por la Cámara de Diputados de San Juan.
El acto de cierre, se llevó a cabo con un breve homenaje a la Lic. Analía Bengoa, otorgándole una Mención Post-Mortem a la Calidad Educativa y trayectoria profesional en materia de Atención Temprana. Esta mención honorifica, fue recibida en parte por allegados de su familia.
Lic. Analia Bengoa.
La Lic. Analia Bengoa, iniciando el Ciclo de Capacitaciones de la Red Pikler.
Entrevistas:
Sr. Jorge Cortéz, Coord. Red Pikler San Juan.
Lic. María Helena Sanchez, Coord. Red Pikler San Juan
Prof. Liliana Briatore (Red Pikler La Plata-Chascomús)
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.