
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Noticias FFHA dialogó con el director del Centro de Creación Artística Orquestal de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, debido al reconocimiento que realizó la Cámara de Diputados por los 50 años de la Orquesta.
Novedades26/07/2024La música enriquece la vida de las personas, transmite sensaciones inexplicables y estimula y emociona el espíritu. La música es noble, generosa y exquisita. Todos estos atributos son los que a lo largo de 50 años ha generado y desarrollado la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Seguramente por eso, este jueves la Cámara de Diputados de la provincia le otorgó una distinción por la contribución de la Orquesta a la cultura musical y declaró de interés social, educativo y cultural la temporada de conciertos de 2024. Además, en los próximos días será declarada patrimonio cultural por este mismo cuerpo deliberativo.
Noticias FFHA dialogó con Juan Carlos Caballero, director del Centro de Creación Artística Orquestal para conocer sobre este reconocimiento y sobre cómo transitan este significativo y especial año.
“Es un orgullo recibir esta distinción y quienes formamos la Orquesta estamos agradecidos. Es una demostración que nos damos nosotros mismos de saber que nuestra orquesta es el colectivo cultural más grande e importante que tiene la provincia, y el más viejo. Es un mimo, una caricia al trabajo que realizamos hace 50 años todos, quienes empezaron con el maestro Fontela, fundador y primer director, luego quienes han ido integrando la Orquesta y los que vengan”, dijo Juan Carlos.
Para el Director una de las tareas fundamentales es posicionar diariamente a la Orquesta en el lugar y darle el valor que corresponde, brindándole al público los distintos géneros musicales.
“Si bien hacemos música académica o clásica, estamos abiertos a cualquier tipo de repertorio. Hemos hecho folklore, música popular latinoamericana, rock, hasta música electrónica. Viajamos por diversos géneros musicales”, agregó.
Al estar inmersa en la universidad, la orquesta crea actividades académicas y educativas para toda la provincia. “Por suerte formamos parte de una institución como es la universidad pública, de la cual podemos tener nuestros salarios y ser parte. Nuestra tarea es doble: somos músicos de la Orquesta Sinfónica y tenemos un cargo para dar clases en el Departamento de Música”, indicó.
Uno de los aspectos más destacados de esta orquesta es que para ir a sus conciertos no se abona entrada. Para Caballero la música debe ser compartida por todo el mundo, y, ponerle un precio sería restringir el acceso a quienes no tienen la posibilidad económica de asistir. “La Orquesta tiene que estar abierta a todo el público en general. Desde hace mucho tiempo no se cobra entrada y nuestros conciertos son libres y gratuitos. Estamos realizando una actividad académica, educativa y social, para formar a la gente y enriquecer la cultura musical de las personas”, expresó.
A lo largo de estos 50 años hubo muchos momentos o hitos significativos. No es fácil para Juan Carlos mencionar o destacar algunos. “Hubo conciertos muy importantes. A los pocos años de crearse la Orquesta fueron a tocar al Teatro Colón, a distintas provincias, los distintos conciertos en el Auditorio, el festejo por los 50 años de la UNSJ junto a los coros y el orgullo de ser los primeros que, como organismo musical, inauguramos el Teatro del Bicentenario. Saber que los dos complejos culturales más importantes de San Juan fueron inaugurados por la Sinfónica, son puntos muy importantes”, comentó.
Para este viernes a las 21:30, luego del receso, la Sinfónica presentará en el Auditorio Juan Victoria, junto al maestro Wolfgang Wengenroth, un director que ya estuvo invitado en el 2023, un concierto para trombón y orquesta actuando de solista el santafesino Damián Stepaniuk. En la segunda parte la sinfonía Nº 6 de Ludwig van Beethoven. Y para la próxima semana la sinfonía Nº 5 de Anton Bruckner, también dirigida por el mismo maestro.
La propuesta está hecha, los músicos listos y el público ávido por escuchar y disfrutar la exquisitez de las interpretaciones de la Orquesta. Una propuesta para todo San Juan, como todos los viernes, desde hace 50 años.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.