
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
La firma del acta complementaria fue en el Teatro del Bicentenario. Al acto con autoridades provinciales, asistió la decana de la FFHA, Magíster Myriam Arrabal.
Novedades16/05/2024Este jueves por la mañana la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, representada por la decana Magíster, Myriam Arrabal junto a la secretaria de Extensión, Magíster Patricia Blanco, fue parte de la firma de un acta complementaria con el Gobierno de San Juan para la capacitación de personas en el lenguaje de señas, orientado al sector turístico de la provincia.
Del acto, realizado en el Teatro del Bicentenario, también fue parte el rector de la UNSJ, Ingenio Tadeo Berenguer, así como también autoridades del gobierno como la ministra de Educación, Silvia Fuentes y el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero.
“Desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, felices de firmar esta acta complementaria con el Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes, que le brindará a alumnos, profesionales y personas en general del sector turístico un curso en lengua de señas argentinas a cargo de la profesora Noelia y de Cristina, la intérprete”, dijo la Decana.
“Este programa de capacitación y formación del Ministerio que convoca a las instituciones educativas para el sector turístico nos pone muy contentos, porque desde la Facultad se toma el tema inclusión”. agregó.
Pero además, como aseguró la Decana, no es sólo capacitar en el tema técnico a quienes reciben al turista, sino también en competencia lingüísticas, en lengua de señas. “Esto le va a permitir tener un mayor intercambio con la diversidad de personas que visiten San Juan”, expresó.
Por otra parte, el rector Berenguer aseguró que “esta firma de convenio muestra la articulación y buen ánimo que tenemos todos los actores de la comunidad sanjuanina. Todos estamos dispuestos a dar los mejores esfuerzos para que la comunidad pueda obtener los beneficios, y la formación de los actores del turismo, que son quienes les van a mostrar al mundo las bondades de nuestra comunidad y suelo sanjuanino”.
“La actividad de lengua de señas es de larga data en el ambiente universitario sanjuanino. Muestra la vocación del sistema universitario para incluir a todos los sectores que puedan tener una problemática. Es una obligación de parte nuestra, universidad nacional, pública, que depende de la sociedad y debe brindarse a ella”, aseguró el Rector.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
A partir de este mes de agosto, en la Escuela Antonio Torres, toda aquella persona interesada en el programa "Por un nuevo proyecto de vida", de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, puede inscribirse para los distintos talleres.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.