
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
En la tarde de ayer se llevó a cabo la jornada conmemorativa sobre "Memoria, Verdad, Justicia", organizada en el marco del proyecto "Nissen en Filo", de la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA y que cuenta con la colaboración de la Directora del Departamento de Letras, Prof. Gabriela Domínguez y del Prof. Darío López Belot.
El Director de la Biblioteca, Prof. Luis Guevara dio la bienvenida a los presentes explicando sobre los alcances del proyecto que, según expresó, propone actividades durante todo el año comparte de la celebración por los 50 años de la UNSJ.
Luego dio usó de la palabra la decana Mg. Myriam Arrabal, reafirmando el compromiso de la gestión con los derechos humanos, demostrado en las acciones que periódicamente se llevan a cabo y las alianzas estratégicas con organismos públicos, como la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno de la Provincia.
Durante las dos horas que duró la actividad, se escucharon tres ponencias. La primera denominada “Cine Argentino: entre la dictadura y la democracia”, estuvo a cargo del Lic. Daniel Gil, quien se desempeña como Coordinador del Sector Audiovisual del Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia, quien ofreció una excelente y muy entretenida síntesis sobre los usos políticos del cine en nuestro país.
Continuó con las disertaciones, Gustavo Carrizo, quien es el Responsable del Área de Comunicación Institucional de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. Su ponencia, titulada “De testimonios y lágrimas”, discurrió por algunas vivencias de su madre, una médica y docente militante de los DDHH, durante la última dictadura cívico – militar, aportando no solo aspectos testimoniales de profunda emoción, sino también fundamentos teóricos sobre este tipo de situaciones, cerrando con una invitación a reflexionar desde los actuales contextos para estar alertas frente a los discursos de odio que promueven prácticas violentas.
Finalmente, la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Prof. Clarisa Botto, realizó una exhaustiva descripción de las acciones que se vienen llevando a cabo para la recuperación, conservación y guarda de la documentación del Archivo de la Memoria, en el marco de las políticas de estado que incluyen a Técnicos en Archivística e historiadoras formadas en la FFHA. La funcionaria resaltó los consensos alcanzados en esta y otras líneas de trabajo sobre derechos humanos, como género, salud mental y capacitación a docentes de nivel medio, esta última conjuntamente con la FFHA a través la Diplomatura Superior en Derechos Humanos.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.