
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Se llevó a cabo en Centro Cultural Estación San Martín
Novedades31/10/2022El pasado 27 y 28 de octubre en el Centro Cultural Estación San Martín se llevaron a cabo las Jornadas de Extensión y Divulgación sobre las Expresiones Regionales de la Historia de la Religiosidad de los Siglos XIX y XX (las mismas cuentan con aval ministerial e interés educativo por medio del Ministerio de Educación del Gobierno San Juan – Res N°8312) , organizadas por los miembros del Proyecto “Instituciones, Actores y Prácticas de la religiosidad en la historia sanjuanina - Siglo XIX y XX, perteneciente al Instituto de Historia Regional y Argentina Héctor D. Arias de la FFHA.
En ambos encuentros, participaron las autoridades de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, decana Mgter. Myriam Arrabal, la Secretaria de Extensión Universitaria, Mgter. Patricia Blanco, la Secretaria de Investigación y Creación, Mgter. Rosa Garbarino, los directores del Departamento de Historia: Director Prof. Carlos Nicolia, la vice directora Lic. Carolina Olivares, y por parte del IIHRA, la directora Dra. Silvana Frau y el vice director Mgter. Carlos Moreno, acompañaron la propuesta el Director de Cultura de Capital, Lic. Claudio Vera y la Coordinadora del CCESM, Marcela Zegaib, junto a autoridades invitadas de la UNCCuyo, docentes y comunidad en general.
La Sra. Decana Mgter. Myriam Arrabal, inició la apertura de las Jornadas, luego se presentaron diversas conferencias sumado a la presentación del libro: “Practicas de Fe- Historia de la religiosidad sanjuanina. Siglo XIX-XX-Segunda Parte”, en esta obra se expone se expone una mirada de como la religiosidad atraviesa la historia de nuestra provincia, reflejada en temas como la importancia del asociacionismo en la salud de la población, distintas expresiones de la religiosidad popular, el origen local del protestantismo, la religiosidad en la vida cotidiana, los cultos marianos, la presencia de la comunidad judía y la impronta salesiana en la educación.
Con esta publicación, se busca llenar un vacío historiográfico visible en la historia sanjuanina, deseando cumplir las expectativas de llegar al gran universo de todas aquellas personas interesadas en profundizar sobre las raíces culturales presente en nuestra identidad local.
Para acompañar la presentación, el momento musical, estuvo a cargo del Cuartero de guitarras Summa integrado por: el Mgter. Iván Amorós, la Prof. Silvana Poblete, el Prof. Cristian Fiol, y el Tec. Sup. Rodrigo Pérez.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.