
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
El evento artístico y acto de cierre se llevo a cabo en el Centro Cultural Estación San Martin, con estrictos protocolos.
Novedades02/09/2021El día 31 de agosto, en el Centro Cultural Estación San Martin dependiente de la Secretaria de Cultura, Turismo y Educación de la Municipal de Capital, se llevó a cabo el cierre de la exposición artística interdisciplinar "Siete Años de Interludio", que contó con la presencia de las autoridades de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, Decana Mgter. Myriam Arrabal, Vice Decano Prof. Marcelo Vasquez junto con la Secretaria de Extensión Universitaria, Mgter. Patricia Blanco, la Secretaria Académica, Esp. Andrea Leceta, y la Directora de Posgrado, Dra. Beatriz Podestá. Por su parte, la presentación del cierre estuvo precedida por la Administradora del CCESM, Sra. Marcela Zegaib, en representación de la Secretaria de Cultura, Turismo, y Educación, CPN. Sandra Barceló, y el Sr. Intendente de Capital, Dr. Emilio Baistrocchi.
En 2014, se gestó la obra “Interludio” como una experiencia transdisciplinar a partir de una idea musical de Carlos Floritt Servetti compuesta en homenaje a su padre. La exposición es una obra retrospectiva de aquella colectiva realizada hace exactamente 7 años y que surge a partir de la intención de poner en juego un cruce de fronteras de distintas disciplinas artísticas.
El equipo creativo que reunió pintura, música, curaduría y danza está integrado por Sonia Parisi, Esther Hassen, Marian Abraham, Carlos Florit y Eduardo Portillo.
La propuesta visual y las pinturas estuvieron a cargo de Sonia Parisí y de Esther Hassen y fueron pensadas y realizadas para dialogar a modo de «contrapunto formal». Siete años después de su primera presentación, este diálogo ha sido recreado pero sigue conservando la presencia de la técnica de la acuarela por la cualidad escurridiza del agua, a modo de metáfora de este “Interludio” que es la vida”.
El trabajo curatorial fue realizado por el arquitecto Eduardo Portillo y la performance de los bailarines bajo la dirección coreográfica de Marian Abraham fue pensada en coherencia propositiva.
Para finalizar el evento, el cierre fue realizado por "Las solistas de Los Andes", un grupo música de cámara integrado por 11 instrumentistas, la mayoría de ellas son parte estable de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan junto a alumnas avanzadas o profesionales recién recibidas. La nomina del grupo que conmovió a los presentes son: Indira Johana González Oliva que cubre el rol de concertino, Melina Medina, Rosandry Graterol, Alexandra Carbajal, Norma Beatriz Fiumecaldo, Deborah A. Carrillo en violines; Elisa Noelia Montenegro y Marisel Pagés en violas; Ana Beatriz Salas y Carla Francile Petracchini en violoncello y Laura Vicentela en contrabajo, interpretaron obras como la la Serenata para cuerdas op. 20 de Edward Elgar y la segunda obra fue la Suite Saint Paul de Gustav Holst. Ambos compositores ingleses.
Cabe destacar que la Secretaria de Extensión de la FFHA, en conjunto con la Secretaria de cultura, turismo y educación de capital, trabajaron en conjunto para llevar a cabo el cierre de esta exposición. La FFHA, sigue vinculándose con la comunidad y permitiendo la promoción y difusión de obras artísticas.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.