
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
El Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier” inició su actividad académica el 25 de abril del año 1965 como parte de la Universidad provincial “Domingo Faustino Sarmiento”. Desde ese momento y hasta la fecha ha realizado una labor académica interrumpida de obtención de conocimientos y divulgación de la Prehistoria de San Juan a través de su programa “Conocimiento y difusión de la Prehistoria de San Juan” y sus diversos proyectos de investigación. Lo cual ha permitido elaborar los esquemas espacio temporales y socio-culturales de la prehistoria de nuestra provincia.
Los resultados de las investigaciones fueron expuestos en congresos y reuniones científicas nacionales e internacionales respaldados por el juicio de sus pares. El trabajo académico y científico del profesor Mariano Gambier (director del IIAM desde 1995 hasta el año 2003) y de la Dra. Teresa Michieli (directora de la unidad desde 2003 hasta el año 2017) ha excedido las fronteras de nuestro país, siendo reconocidos internacionalmente por su profuso trabajo científica.
Actualmente el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier” (IIAM) cumple 56 años de existencia y de trabajo continuo. El Prof. Mariano Gambier, decía que las instituciones no existen por sí mismas, sino que son pensadas, creadas y sustentadas por personas. Por lo tanto y en acuerdo al pensamiento de nuestro ex-director se continúa trabajando en acuerdo a los nuevos tiempos, tecnologías y necesidades de la comunidad.
Académicamente en los últimos años los investigadores del IIAM han participado en congresos y simposios como el II y III congreso Binacional de Investigación Científica. Chile –Argentina, el Primer Congreso sobre historia de las Relaciones Interamericanas, el XX Congreso Nacional de Arqueología, el II Congreso y exposición internacional agua para el futuro y el IX simposio de Arqueología Histórica Lantinoamericana.
De la misma forma y en acuerdo a nuevos métodos de investigación en Bio-arqueología, isotopos estables y entomología, se desarrollan actividades de intercambio y trabajo conjunto con la Universidad de la Plata y el Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente, de San Rafael Mendoza.
Además de haber participado recientemente en el Proyecto Internacional “Investigación en variación genética y domesticación del poroto común (Phaseolus vulgaris)” a cargo del Dr. Giorgio Bertorelle (Departamento de Biología y Evolución, Universidad de Ferrara, Italia) con la colaboración del Dr. David Caramelli (experto en tipificación de ADN de muestras antiguas, Universidad de Florencia), del Dr. Roberto Papa (experto en domesticación de Phaseolus vulgaris de la Universidad de Ancona) y la Dra. Verónica S. Lema (del Laboratorio de
Etnobotánica y Botánica Aplicada, División Arqueología, Museo de La Plata).
Actualmente se participa en proyectos internacionales “Tracking the initial adoption of the bow through the southern Andes: an integral approach base don metric comparison of projectile points, direct radiocarbon dates, and stable isotopes” dirigido por el Dr. Erik Marsh y el proyecto de ADN con el instituo Pateur en Francia y dirigido por el Dr. Gustavo Neme del Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente.
Además se participa en el proyecto “Continuidades y rupturas en las pr cticas culturales de los pobladores del valle de Calingasta (Centro Oeste Argentino) durante el primer milenio d.C." de CONICET dirigido por el Dr. Erik Marsh, donde se realiza un análisis cerámico del Sitio Calvario, Calingasta, San Juan.
En cuanto a la difusión, se realizan actividades conjuntas con la Secretaria de Cultura de la Provincia, la Dirección de Patrimonio cultural, la municipalidad de Iglesia y Calingasta, en el marco de una transferencia continua de conocimientos a la comunidad de San Juan mediante la realización de cursos, jornadas y talleres. Los mismos están destinados a distintos sectores de la población en busca de la difusión y concientización del patrimonio arqueológico de la Provincia.
Toda esta tarea ha sido posible por la labor comprometida de los docentes investigadores, personal de apoyo, alumnos adscriptos y pasantes que conforman la familia del IIAM.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.