
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Se llevó a cabo desde el Instituto de Historia Regional y Argentina “Héctor D. Arias”
Novedades09/05/2020
LINEA DE INVESTIGACIÓN: Historia de la prensa escrita en San Juan.
PROYECTO: Publicaciones periódicas y otros impresos del Siglo XIX. Contribuciones a la historia de San Juan en clave regional
Este proyecto, da continuidad a una línea de investigación iniciada en 2009 desde el Instituto de Historia Regional y Argentina “Héctor D. Arias”, referida a la reconstrucción y revalorización de la historia de la prensa escrita sanjuanina. En este sentido, se han desarrollado diversos proyectos de investigación que han permitido recuperar y analizar las piezas hemerográficas sanjuaninas, desde los orígenes de la prensa periódica en 1825 hasta 1864.
El primer proyecto de esta línea dio por resultado la publicación del libro “Historia de la Prensa escrita en San Juan. Sus orígenes. 1825- 1852”, acompañado de un DVD con la reproducción digital de todos los periódicos localizados en diversos repositorios, que completa y pone en valor el patrimonio hemerográfico del Museo Histórico Provincial “Agustín V. Gnecco”.
Nuevas investigaciones sobre periódicos de la etapa de la Confederación, permitieron la publicación en 2019, de la “Historia de la prensa escrita en San Juan. Publicaciones periódicas sanjuaninas en tiempos de la Organización Nacional 1852-1858”; declarado de interés educativo, social, histórico y cultural por la Cámara de Diputados de San Juan.
A partir de 2017, estos proyectos se insertan dentro del Programa Universitario de Investigación, Vinculación y Transferencia Educativa: Educación e investigación histórica, que pretende poner a disposición del medio educativo provincial las producciones de los proyectos de investigación desarrollados.
Estas investigaciones, han enriquecido el campo investigativo desde lo teórico y metodológico, permitiendo tener una mirada más profunda y abarcativa de la conformación del espacio público sanjuanino, los circuitos de opinión y circulación de información, y la evolución de las publicaciones impresas en la región a lo largo del siglo XIX.
Equipo de investigación: Mag. Fabiana Puebla, Lic. Gema Contreras, Mag. Carlos Moreno, Mag. Yemina Chiafalá, Prof. María Inés Rueda, Lic. Liliana Gutiérrez. Asesora Prof. María Julia Gnecco. Ayudante alumna Agostina Ariza.
Para mayor información: [email protected]
Se han desarrollado, tareas de difusión y transferencia de los resultados obtenidos en diversos eventos científicos, académicos y culturales. Algunos son:
· XII Jornadas de Investigadores en Historia organizado por CEHis-Dpto, de Historia, Facultad de Humanidades- UNMdP, Mar del Plata: 2018.
· XV Encuentro Nacional de Carreras en Educación y Ciencias de la Educación de Universidades Nacionales. Dpto. de Filosofía y Ciencias de la Educación, FFHA- UNSJ: 2018.
· 8° Congreso Nacional de Extensión Universitaria. Red de Extensión Universitaria del Consejo Interuniversitario Nacional: 2018.
· Curso de Extensión La prensa como recurso didáctico. IHRA-FFHA-UNSJ (Res. 104/18-CD-FFHA). Marzo, 2019
· I° Encuentro Regional de Libro Antiguo y Ediciones Patrimoniales y II° Encuentro Provincial Sobre Libro Antiguo y Raro. Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de San Juan, Dirección de Bibliotecas Populares, Casa Natal de Sarmiento: 2019.
· 3º Congreso Nacional de Sociología y 2º Encuentro Provincial de Sociología Asociación Argentina de Sociología, Dpto. de Sociología FACSO –UNSJ: 2019.
· Ateneo de Comunicadores UNSJ, Departamento de Ciencias de la Comunicación, FACSO–UNSJ: 2019.
· Conversatorio: Escritura y poder: el valor de la prensa escrita del Siglo XIX, con comentarios del Dr. Facundo Nanni de la UNT. FFHA-UNSJ: 2019
· I Simposio sobre Historia de las Relaciones Interamericanas. Instituto Panamericano de Geografía e Historia, IHRA-FFHA-UNSJ. Noviembre 2019.
· Diplomatura Superior en Historia de San Juan. IHRA-FFHA-UNSJ
Para poder participar de la Convocatoria de Difusión de trabajo docente en materia de investigación, creación y extensión, debes hacer click en el siguiente enlace, allí podras visualizar las bases y condiciones para participar.
#QuedateEnCasa #LaFFHAtecuida
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.