
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Esta actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA y contó, ante una nutrida concurrencia, con la exposición del magíster licenciado Oscar Gabriel Suárez. Estuvo la decana, magíster Myriam Arrabal.
Extensión27/05/2025
Ante una colmada Aula Magna se realizó el viernes pasado en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes la conferencia destinada a estudiantes y profesionales del turismo, denominada Posicionamiento Comercial Internacional del Destino Argentina.
Esta actividad fue desarrollada por el magíster licenciado Oscar Gabriel Suárez, y además, contó con la presencia de la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal.
“El tema fue posicionamiento internacional del destino Argentina, que nos dio a conocer cómo Argentina impulsa la marca país en el escenario global a través de innovación tecnológica como Big Data y herramientas de inteligencia artificial aplicada al turismo, sus posibles usos y alcances que posicionan al país como un destino turístico deseado, competitivo y sostenible”, contó la Decana.
El licenciado Suárez, también es magíster en relaciones y negociaciones internacionales y es el referente en el cono Sur en materia de destinos turísticos inteligentes a través del uso de Big Data. Con más de 25 años de experiencia en el sector turístico especializado en la promoción turística de destinos, cuando la búsqueda y la definición de viajes se da en la era digital, “El Licenciado está muy actualizado en el tema vinculado al turismo, pero también en el uso de tecnología que están en auge como Big Data e inteligencia artificial. Aún no sabemos bien cómo utilizar, para qué, y frente al desconocimiento, el temor de cuántos trabajos reemplazarán”, agregó la Magíster, de allí radica la importancia de haber realizado esta conferencia.“Sabemos que el turismo es una actividad en permanente cambio y evolución porque está muy atada a la tecnología, desde hacer una reserva hasta promocionar un destino ¿Y por qué nos interesó traer esta disertación a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes? Porque pensamos en la realidad de nuestros jóvenes, de nuestros estudiantes, en la necesidad de comprender cómo utilizar, cómo aprovechar estas herramientas, no solo desde lo teórico, sino desde la práctica”, analizó.
La Decana destacó la importancia del esfuerzo que se hizo desde la universidad pública para la concreción de este tipo de eventos. “Resaltar el esfuerzo que se hace desde la universidad pública de acercar de forma gratuita a nuestros estudiantes esta posibilidad y que estemos hablando de estos temas en la universidad para potenciar la carrera, la profesión”, cerró.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.