
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Extensión04/06/2025El viernes 30 de junio por la tarde se realizó en el hall del Rectorado de la UNSJ el Conversatorio “Inteligencia Artificial ¿qué lugar para la subjetividad?”.
La actividad, con entrada libre y gratuita, se desarrolló ante una buena presencia de estudiantes y docentes. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano, profesor Marcelo Vasquez.
La temática surgió por iniciativa de la cátedra de Psicología Evolutiva de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. El profesor Leonardo Rodríguez contó sobre el Conversatorio.
“Abrir al tema a distintos interrogantes que nos plantea la época, que nos plantea el avance de la ciencia, de la tecnología para las subjetividades, para los nuevos síntomas. Hablamos de nuevos síntomas, nuevas maneras de relacionarnos, acerca del uso que uno hace de la técnica, de la tecnología, de la inteligencia artificial”, dijo
El profesor indaga qué hacer con esos avances y cómo abordarlos. “La idea es interrogar lo que desde la práctica de los estudiantes de nuestra formación nosotros podemos hacer con ella y bueno, qué uso podemos implementar a partir de eso,
Ivana Briestel, psicoanalista de la UBA y una de las conferencistas explicó: “Esta nueva herramienta que a veces suma pero otras veces complica un poco principalmente en el lazo y mucho más en los adolescentes”.
La profesional se pregunta: “¿Qué cambio involucra en la sociedad, en los modos de relacionarse, en los modos de estar en la vida? con esto del individualismo al que empuja, la sustracción de los cuerpos, que no se encuentren. Esto se ve mucho en los adolescentes, hay muchos síntomas de otaku y otros que no se encuentran, que están ahí siempre con una pantalla de por medio o charlando con una máquina como si fuera otro humano en vez de estar ahí armando un lazo verídico”.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Esta actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA y contó, ante una nutrida concurrencia, con la exposición del magíster licenciado Oscar Gabriel Suárez. Estuvo la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.