
Estudiantes de Artes Visuales de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
En el acto, en el que también quedó inaugurada la segunda cohorte de la Tecnicatura Universitaria en Inglés para los Servicios y la Industria, estuvo el rector de la UNSJ, magíster ingeniero Tadeo Berenguer y la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal.
Extensión12/05/2025La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes estuvo presente en Valle Fértil en el lanzamiento de la segunda cohorte de la Tecnicatura Universitaria en Inglés para los Servicios y la Industria, acto en el que también se entregaron certificados a quienes finalizaron la formación en Lengua de Señas Argentinas, curso que que se dicta con profesionales de esta casa de altos estudios.
En el acto realizado en el Salón Municipal de Cultura José Segundo Núñez, estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal, junto al rector de la UNSJ, magíster ingeniero Tadeo Berenguer, el intendente de Valle Fértil, Mario Rivero, otras autoridades departamentales y de la UNSJ.
“El curso de Lengua de Señas que se hizo en Valle Fértil comenzó en mayo del año pasado y duró hasta diciembre. Tuvimos una concurrencia bastante buena, fue virtual y la idea era brindarles herramientas para que las personas pudieran comunicarse en sus distintas áreas laborales con personas sordas. Todas las clases fueron virtuales y las evaluaciones presenciales”, contó la coordinadora del curso, Noelia Sánchez Trigo.
En diciembre del año pasado hicieron el cierre con una evaluación final en la que cada alumno tuvo que exponer acerca de un lugar turístico del departamento, hablar sobre la cultura autóctona del lugar y describirlo. En total fueron 12 personas las que terminaron el curso.
Además, explicó que “el objetivo era que ellos pudieran expresar desde su área una comunicación en lengua de señas. Y la verdad que estuvo muy interesante, había desde público en general hasta personal de salud, personal universitario. Fue muy enriquecedor el poder compartir con ellos. También tuvimos una alumna sorda que pudo estar dentro, participar de las clases y brindarnos una retroalimentación”.
Noelia contó que tuvieron una gran recepción con la gente del departamento. “Nos recibieron con mucho respeto y muchas ganas por aprender. La verdad que nos hemos sentido muy bien y para nosotras como equipo, con Cristina Graffigna, hemos podido ampliar un poquito más la enseñanza de la lengua de señas a otros departamentos. Así que estamos muy contentas. Hubo mucho compromiso, dedicación y si bien la distancia por ahí, por lo menos para esta lengua, que es una lengua visogestual, que necesita el contacto entre personas, más allá de eso, también hubo un bonito acercamiento de las personas”, cerró.
Este curso está enmarcado dentro de las actividades que realiza la Escuela de Oficios dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNSJ y que responde a la política de educación inclusiva de la FFHA. En total entregaron unos 120 certificados.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El miércoles por la tarde dos alumnas defendieron sus tésis, y este jueves por la mañana lo hizo otro estudiante. Para la FFHA constituye un gran avance en los estudios archivísticos y en la formación de profesionales en la materia.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.