Importante acuerdo entre la FFHA y la Sociedad Israelíta para dictar la Cátedra Libre "Discursos de odio; holocausto y genocidios en los siglos XX y XXI"

Extensión24 de abril de 2025 Por SEU FFHA
En el acto estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. El objetivo de la Cátedra es trabajar para erradicar los discursos discriminatorios y de odio.
DSC_2750

Este miércoles por la mañana se firmó en el edificio del Rectorado de la UNSJ el acta complementaria por la cual la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y la Sociedad Israelíta de Beneficencia San Juan se comprometen al dictado de la Cátedra Libre “Discursos de Odio, Holocausto y Genocidios en los siglos XX y XXI”. La misma se constituye como un aporte fundamental a la construcción de memoria, verdad y justicia. 

DSC_2669

A través de la investigación interdisciplinaria y la acción educativa, esta cátedra tiene como objetivo desarmar las estructuras que alimentan el odio y promover una cultura de derechos humanos y convivencia democrática. 

Para la IHRA (Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto) “recordar es la base para un futuro en el que los horrores del pasado no puedan repetirse” ([IHRA, 2021]). 

DSC_2734

Este espacio académico aspira a transformar el dolor del pasado en herramientas para la construcción de un presente y un futuro más inclusivos y respetuosos.

Los objetivos principales son: analizar la génesis y manifestaciones de los discursos de odio; visibilizar y desactivar narrativas negacionistas y violentas; investigar la instrumentalización política del odio; evaluar el rol de los medios y las redes sociales en la propagación del discurso del odio; contribuir a la formación de formadores en valores democráticos y de paz; proponer estrategias de prevención y contención.

DSC_2671

En el acto desarrollado en el sexto piso del Rectorado de la UNSJ estuvo el rector de la UNSJ, magíster ingeniero Tadeo Berenguer, la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal, el presidente de la Sociedad Israelita, Doctor Leonardo Siere, miembro de la Sociedad, Liliana Kalejman, la embajadora Fabiana Loguzzo, Representante Especial ante la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA).

DSC_2738

La Decana agradeció a la Sociedad Israelita que permite de manera conjunta habilitar esta iniciativa formativa con el objetivo de facilitar la comprensión crítica de estos fenómenos del pasado y sus repercusiones en la realidad. “Analizar estas narrativas de odio negacionistas que se usan. La manipulación política o ideológica que se hace del odio. Por eso es muy interesante abordar de manera interdisciplinaria, no solamente desde el punto de vista histórico, ya que en nuestra facultad tenemos disciplinas desde el punto de vista discursivo”, dijo.
 
La Cátedra Libre se denominará "Discursos de odio; holocausto y genocidios del siglo XX y XXI" y surge a partir de la iniciativa conjunta de las partes tomando como punto de partida el 80º aniversario de la liberación Auschwitz, símbolo central de la memoria colectiva de la humanidad.

DSC_2678

DSC_2744

DSC_2741

DSC_2737

Galería de fotos: https://www.facebook.com/share/p/1HC6B3tbK9/

Te puede interesar

http://www.ffha.unsj.edu.ar/