El INILFI participó del evento por los 200 años de amistad argentino-alemana

Extensión22 de abril de 2025 Por SEU FFHA
El Instituto perteneciente a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes fue parte de la celebración Raíces Compartidas que se realizó en los jardines del Auditorio Ingeniero Juan Victoria.
491736872_1529325865166269_4738476322466687183_n

El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes participó activamente con un stand en la celebración por los 200 años de amistad argentina-alemana denominado Raíces Compartidas.


En el evento realizado el viernes 11 de abril en los jardines del Auditorio Ingeniero Juan Victoria estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal, el vicedecano, profesor Marcelo Vasquez y el secretario Administrativo Financiero de la UNSJ, magíster Ricardo Coca.

493105089_1529326588499530_2135909352287358076_n


Las autoridades, artistas y la comunidad disfrutaron de música, muestras históricas y sabores típicos. Cabe mencionar que el evento contó con la presencia del embajador de Alemania, Dieter Lamlé; quien fue acompañado por la ministra de Gobierno de la provincia, Laura Palma.

492881416_1529326661832856_7594340313006442381_n


“El INILFI conserva el Fondo Vidal de Battini, que es el archivo de folklore y lengua regional más importante del país, el más extenso y nutrido perteneciente a la lingüista puntana Berta Vidal de Battini”, contó el especialista Lautaro Fernando López Maggioni, director del Instituto.

492736120_1529326751832847_7401314805039894690_n


“Ella siguió las metodologías etnográficas derivadas de los postulados de los filólogos alemanes del siglo XIX, quienes buscaban lo que era la constitución de los cuentos y leyendas de cada país”, agregó.

492099149_1529326091832913_3807842028139064175_n


“Tenemos un archivo de todo el acervo común de los pueblos de todas las regiones de Argentina. Por eso nos convocaron a participar de una muestra en donde se expusieron libros de lingüística y filología de autores alemanes que conservamos en el Instituto. También, muestras de las encuestas nacionales, algunos legajos de las escuelas primarias nacionales que contestaron las encuestas del ‘40 hasta el ‘64 y, además, libros realizados en el Instituto, entre ellos diccionarios y léxicos”, señaló.

492903455_1529327021832820_8995824306776804419_n

492681651_1529326968499492_7111356367491232678_n

Te puede interesar

http://www.ffha.unsj.edu.ar/