
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La cátedra Práctica Profesional Docente del Profesorado en Ciencias de la Educación participó de un proyecto de extensión junto a esta comunidad del pueblo Huarpe, en Caucete.
Extensión20/11/2024La cátedra Práctica Profesional Docente del Profesorado en Ciencias de la Educación, a través de un proyecto de extensión denominado “Kerenkena: Prácticas docentes en clave Intercultural y dialógica con la comunidad G(H)uarpe Las Talas, Caucete”, desarrolló junto a miembros de esa comunidad una jornada de trabajo compartido y de coconstrucción de saberes y experiencias.
El proyecto se desarrolló en distintas instancias y espacios compartidos. Las mismas incluyeron variadas actividades que consistieron en recopilación de saberes ancestrales, reconocimiento de expresiones propias de la lengua de este pueblo originario, taller de cerámica y construcción de un registro gráfico de todo lo producido.
Los responsables de las actividades fueron los profesores practicantes de la cátedra, orientados y acompañados por el equipo docente responsable de la Práctica Profesional de la carrera.
Se valora especialmente la participación activa de la comunidad G(H)uarpe en el diseño y desarrollo de actividades educativas, que permitieron enriquecer los procesos formativos de los estudiantes de la carrera mencionada.
Este proyecto de extensión, además de tener el objetivo de fortalecer la formación académica de los estudiantes de Ciencias de la Educación, tiene un objetivo más amplio que es acercar la universidad al territorio.
Cuando se habla de territorio se habla de la sociedad en general, en comunidades que buscan un espacio en la universidad y a su vez, en este caso, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, institución que se hace eco de estas necesidades sociales; por medio de la cátedra se ha gestado esta articulación, la relación con este territorio y estas comunidades.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.