
Estudiantes de Artes Visuales de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Cinco escuelas, cuatro del nivel secundario y una del primario, participaron de las actividades organizadas por el Departamento de Física y Química. La visita de los estudiantes de distintos niveles a la UNSJ es vital para reconocer a la institución como una opción para el futuro.
Extensión05/11/2024En las últimas dos semanas alumnas y alumnos de escuelas del nível secundario y primario de San Juan visitaron el Laboratorio de Química de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, en el contexto de las actividades organizadas por el Departamento de Física y Química de la FFHA.
Para el subdirector del Departamento de Física y Química, el doctor Sebastián Carrera, el trabajo realizado es sumamente importante en varios aspectos. Por un lado el contacto permanente con los egresados del departamento quienes pueden reconocer en la Facultad un espacio de puertas abiertas, con el cual seguir trabajando constantemente en pos de enriquecer su actividad como docentes y generar nuevas propuestas de trabajo en conjunto.
Por otro lado, el acercamiento de los estudiantes de distintos niveles educativos a la Universidad es vital para que reconozcan a la institución como una opción para su futuro desarrollo en la sociedad.
Las instituciones que participaron de las actividades son el Colegio San José, Escuela Adán Quiroga, de Albardón, Escuela Agrotécnica Los Pioneros, Colegio Nuestra Señora del Carmen, de Angaco y la escuela primaria Teniente Pedro Nolasco Fonseca.
Los chicos del Colegio San José estuvieron a cargo de la profesora Melisa Lepez. Trabajaron con la determinación de azúcares reductores en distintas muestras alimenticias. Las actividades con la Escuela Adán Quiroga, la Escuela Agrotécnica Los Pioneros y el Colegio Nuestra Señora del Carmen estuvieron a cargo del doctor Carrera y se trabajó con el reconocimiento de material de laboratorio, preparación de soluciones, ensayos de coloración a la llama e indicadores naturales para la determinación de pH en productos de uso cotidiano. Por último, con la Escuela primaria Pedro Nolasco Fonseca se abordaron conceptos de cambios físicos y químicos, esta última actividad estuvo a cargo también del doctor Carrera.
Cabe destacar que los temas abordados en las actividades se pautan previamente con los profesores responsables de cada institución para que signifiquen un verdadero aporte a la formación de los estudiantes.
A partir de la próxima semana comienza una nueva etapa de vinculación en la que las autoridades del Departamento encabezadas por la magíster Myriam Gimenez y el doctor Sebastián Carrera, acompañados de docentes, estudiantes avanzados y tutores visitarán distintas instituciones educativas de la provincia para tener un encuentro con los estudiantes de los últimos años y difundir las tres carreras del Departamento, es decir el Profesorado de Química, Profesorado de Física y Profesorado de Tecnología. También es una oportunidad para el encuentro con directivos a fin de coordinar actividades conjuntas entre el Departamento y las distintas instituciones educativas.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Este miércoles por la tarde sesionaron las y los consejeros que representaron a los cuatro estamentos de la FFHA. Se destacó el diálogo y el consenso en el que se trabajó en estos últimos cuatro años.
El miércoles por la tarde dos alumnas defendieron sus tésis, y este jueves por la mañana lo hizo otro estudiante. Para la FFHA constituye un gran avance en los estudios archivísticos y en la formación de profesionales en la materia.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.