
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
En la firma del acta complementaria entre la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y el Centro de Formación Ambiental Anchipurac estuvo presente la decana magíster Myriam Arrabal.
Extensión30/09/2024Este jueves 26 de septiembre se firmó un acta complementaria entre la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia. Este acta se desprende del convenio marco suscripto entre el Gobierno de San Juan y la Universidad Nacional de San Juan el 3 de octubre de 1988.
La firma tiene por objeto acordar la cooperación conjunta entre la FFHA y el Centro de Educación e Investigación Ambiental Anchipurac para realizar actividades socioeducativas, artísticas, académicas y otras que vayan surgiendo entre las instituciones intervinientes.
En cuanto a lo específico de la firma y luego de dialogar e intercambiar experiencias junto a docentes de la carrera de Ciencias de la Educación, se realizará la primera edición de las Jornadas de Formación en Proyectos Ambientales. Esta iniciativa surge con el fin de promover mayores espacios de formación y participación tanto a docentes como a profesores practicantes.
Por la Facultad de Filosofía participó la cátedra Práctica Profesional Orientada (Docencia) del Profesorado en Ciencias de la Educación. Docentes guías de los Clubes Ambientales Escolares (CAE), docentes de los diferentes niveles educativos: inicial, primario y secundario, técnico, especial.
El curso es de carácter semipresencial, debiéndose cumplir con la asistencia desde el día de despliegue del mismo, con una carga horaria de 10 horas reloj distribuyéndose en 5 presenciales y 5 no presenciales. Cabe acotar que la actividad es gratuita.
Para aprobar el curso y obtener la certificación, los destinatarios deberán elaborar, aprobar y defender el proyecto ambiental en forma individual y/o grupal, quedando esta evaluación a cargo de los profesionales del CFAA contando con la colaboración de los profesores practicantes.
Los certificados serán emitidos por Anchipurac, quien, además, ofrecerá visitas guiadas gratuitas con el objetivo de sensibilizar a los participantes en la temática ambiental en general y en particular sobre la función del Centro respecto a la gestión de residuos sólidos urbanos.
En cuanto a recursos tecnológicos y/o entornos virtuales se utilizarán Google, plataformas virtuales, WhatsApp y como recursos materiales: notebook, proyector, sala de conferencia, micrófono, los que serán provistos por Centro de Formación Ambiental Anchipurac.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.