
Estudiantes de Artes Visuales de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
El 15 y el 16 de agosto se realizó en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes el Workshop “Crítica literaria y estudios de género en América Latina” con el objetivo de exponer avances de investigación y debatir respecto de las modulaciones que supone la construcción de una perspectiva de género en los estudios literarios y humanísticos en general.
Esta actividad fue organizada por el Proyecto de Jóvenes Investigadores “Crítica literaria y estudios de género en América Latina. Perspectivas epistemológicas y metodológicas”, dirigido por el Dr. Federico Cabrera y la Dra. Mariana Guerra Pérez, perteneciente al Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes, y contó con la participación de investigadoras e investigadores de los distintos equipos de trabajo que integran el Instituto, de otras dependencias de la universidad y de otras universidades de nuestro país.
El acto de apertura contó con la presencia del Vicedecano de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Prof. Marcelo Vásquez; la Directora del Instituto de Literatura “Ricardo Güiraldes”, Dra. Gabriela Simón; y de los coordinadores del evento, Dr. Federico Cabrera y Dra. Mariana Guerra Pérez.
A lo largo de cada una de las jornadas se trabajó en diferentes mesas de carácter interdisciplinario que, entre otras temáticas, se refirieron a los vínculos entre los estudios literarios y artísticos con los estudios de género desde diversas perspectivas tales como la Educación Sexual Integral, la literatura infantil y juvenil, el teatro, la lingüística y la filosofía.
La conferencia inaugural, “Devenir migrante, devenir extranjera. Crítica y deseo”, estuvo a cargo de la Dra. Gabriela Simón.
En el panel de cierre participaron, de manera virtual, la Dra. Rossana Nofal (CONICET- UNT), la Dra. Fabiana Grasselli (CONICET- UNT) y la Dra. Victoria Daona (CONICET- UNGS), quienes expusieron algunos de sus recorridos de investigación en torno a la crítica literaria en Latinoamérica desde memorias narrativas y testimonios con perspectiva de género.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Este miércoles por la tarde sesionaron las y los consejeros que representaron a los cuatro estamentos de la FFHA. Se destacó el diálogo y el consenso en el que se trabajó en estos últimos cuatro años.
El miércoles por la tarde dos alumnas defendieron sus tésis, y este jueves por la mañana lo hizo otro estudiante. Para la FFHA constituye un gran avance en los estudios archivísticos y en la formación de profesionales en la materia.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.