
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Con el concierto enteramente de saxofón de este miércoles por la noche, inicia este importante Festival que tendrá destacados invitados durante todo agosto. Será en el Auditorio Ing. Juan Victoria, a partir de las 21, con entrada libre y gratuita.
Extensión07/08/2024Este miércoles 7 de agosto comienza en el Auditorio Ing. Juan Victoria el Segundo Festival Internacional de Música de Cámara. En esta primera presentación se desarrollará un concierto enteramente de saxofón, que, además, será también la ocasión para celebrar el 30º aniversario de la Cátedra de Saxofón del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
Maite Benavídez (chelo) y Luis Querales (fagot), profesores titulares del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, y miembros de la Comisión de Música de Cámara del Centro de Creación Artística Orquestal, dialogaron con Noticias FFHA sobre el contenido de este Festival en el marco del Ciclo de Música de Cámara.
“Hoy será el Ensamble de Saxofones de la Universidad Provincial de Córdoba, quienes dieron clases a los alumnos de la cátedra de saxofones”, dijo el profesor Querales. En el concierto se interpretarán obras de H. Purcell; B.Wyntin, A.Piazzolla, J. Turina, entre otros.
“La idea del Festival de este año es que queremos incluir la dinámica de clases con los profesores que viniesen para que los alumnos tuvieran intercambios con ideas y maneras de otros lugares, eso genera una retroalimentación para el estudiante”, indicó.
Cabe remarcar que el martes se realizó una clase magistral de saxofón de Ariel Ruiz Díaz, docente del Conservatorio Superior de Música Félix T. Garzón de Córdoba, para los alumnos de la cátedra. Uno o dos días antes de cada concierto los estudiantes tendrán la posibilidad de disfrutar de estas clases con los distintos intérpretes de acuerdo al instrumento.
La profesora Benavídez agregó que este es el segundo año que se realiza el Festival Internacional. “La apuesta de este año es ir por una parte más pedagógica que se vea reflejada en la universidad”, contó.
“Para nosotros es sumamente importante poner en valor la música de cámara como actividad; generar interés en los alumnos, que salga un poco de las aulas y tenga otro impacto”, señaló Maite.
El hecho del intercambio musical y cultural entre los profesores de otras provincias y los alumnos locales, hace que esos estudiantes tengan más visiones de cómo abordar la experiencia musical de maestros de renombre. “Eso, a nosotros que necesitamos el punto de vista más amplio posible, nos suma mucho como artistas”, revelaron ambos.
Los próximos conciertos del Festival
El 14 de agosto se presentará el dúo Juan Almada y Max Uzal, en flauta y guitarra, profesores de la Universidad Nacional de La Plata que poseen una extensa trayectoria. Interpretarán un repertorio variado integrado por obras musicales tanto francesas, italianas, españolas y latina.
El concierto del 21 está reservado para docentes de cuerdas de la UNSJ y será interpretado por Alex Zuzuk, Rossana Migani, Daniel Sánchez, Vesselin Yanakiev y Rayna Diankova. Presentarán variados formatos con diversos grupos de cuerdas.
Para cerrar el festival se presentará el pianista italiano Mario Montore, del Conservatorio de Santa Cecilia de Italia. El artista está realizando una gira por Latinoamérica e iniciará su viaje en San Juan. Montore realizará su concierto junto a profesores del Departamento de Música, y presentarán formatos mixtos de cuerdas y piano, violonchelo y piano; y cuartetos de vientos, maderas y piano.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.