
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
El martes por la mañana se realizó esta jornada en el marco de la cooperación binacional entre la facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y la Asociación de Municipalidades de la Región de Coquimbo.
Extensión14/06/2024Se realizó este miércoles por la mañana en el Aula Magna de la facultad de Filosofía, Humanidades y Artes el Seminario de Oratoria y Gestión, organización destinada a la gestión pública.
Esta actividad es parte del proyecto de extensión denominado “El proceso de internacionalización académica como herramienta de formación social y económica binacional”, que se viene trabajando en forma conjunta entre el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas (INILFI) Manuel Alvar y la Cátedra de Servicios Turísticos II del Departamento de Turismo de la FFHA, apelando a los convenios suscriptos entre las autoridades primeramente mencionadas.
En el acto de apertura estuvieron la señora decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, magíster Myriam Arrabal, el señor vicedecano, profesor Marcelo Vasquez, la secretaria de extensión, magíster Patricia Blanco, el señor presidente de la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo, presidente de los Municipios Turísticos de Chile y alcalde de la Ilustre Municipalidad de Vicuña, ingeniero Rafael Vera Castillo.
La cátedra Servicios Turísticos II respecto a su vinculación con la movilidad estudiantil involucra, no solo las prestaciones que contratan las personas o empresas cuando desean realizar actividades turísticas y la calidad de dicha prestación, sino también las políticas públicas y privadas que hacen del destino Turístico un destino con desarrollo sustentable del Turismo.
Por otra parte, el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas (INILFI) Manuel Alvar ha desarrollado seminarios de oratoria y gestión organizacional orientados a propiciar una serie de mejoras en la calidad de la función pública y destinado a funcionarios de distintas áreas de gestión y administración de recursos públicos.
“Saludo en su persona Rafael, a todos nuestros hermanos de la Región de Coquimbo, a las autoridades y funcionarios de cada una de las municipalidades participantes. La Cuarta Región de Chile y San Juan desde épocas remotas han mantenido una historia común, a través y a pesar de la cordillera en vistas a necesidades compartidas”, dijo la Decana.
“Estamos felices de esta posibilidad que se suma a las acciones que se realizan de manera conjunta. De afianzar los vínculos entre ambos países, de fortalecer la confluencia de intereses, de favorecer la integración binacional. Agradezco a los oradores, los licenciados especialistas Lautaro López y Vanina Villegas por lograr una efectiva vinculación entre la universidad y la gestión pública. Este seminario contribuye a la formación y mejor desempeño al servicio del desarrollo regional. Les doy la bienvenida a nuestra casa y les deseo que tengan una hermosa experiencia”, agregó.
Tras las palabras de la Decana de la FFHA y del Presidente de la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo, la especialista, licenciada Vanina Villegas expuso los números que en materia de gestión muestran el cumplimiento de la Oficina de Integración Municipal en Chile. Luego, el licenciado especialista Lautaro Fernando López Maggioni comenzó su disertación.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.