
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Se trata de un proyecto de extensión en el que docentes y alumnos realizaron intervenciones lúdicas en territorio
Extensión16/04/2024Uno de los roles fundamentales de la universidad es la extensión, es decir, el contacto directo con la comunidad en la que se desarrolla el conocimiento. Es por eso que docentes, profesionales y alumnos del Departamento de Matemática de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes elaboraron el proyecto Kermés en la Biblioteca, construir nuevos espacios desde una perspectiva inclusiva, en la localidad de Las Tierritas, Albardón. Noticias FFHA dialogó con Lisandro Valenzuela, uno de los docentes coordinadores de la iniciativa.
“El proyecto empezó el primer sábado de enero y duró hasta el 6 de abril. También participó gente de la Facultad de Ciencias Sociales. Previo a iniciarlo hicimos un relevamiento en el lugar para saber si les interesaba, y tuvo mucha aceptación”, dijo Valenzuela.
En Las Tierritas hay una cooperativa de trabajo que posee un espacio donde hay muchos libros. La idea es que ese material pueda constituir en un futuro una biblioteca.
“El proyecto surge con la intención de darle nueva vida a este espacio cultural, que la comunidad se apropie de él. No sólo como espacio donde te prestan libros, sino como lugar cultural que genere nexos sociales. De contención social y construcción cultural”, agregó Lisandro.
En el lapso que duró el proyecto (todos los sábados), funcionaron distintos talleres vinculados a la enseñanza de la física, orientados al público infanto-juvenil. También de matemática, lectura de cuentas, vieron películas, astronomía (para ver los astros).
“Tuvo muy buena aceptación por parte de la comunidad, los niños fueron quienes más participaron, chicos de 5 años hasta los 12. Pero además, tuvimos un taller referido a normativa y legislación de cooperativas para la gente que vive en el pueblo; es una comunidad muy chiquita, de 100 personas”, señaló Valenzuela.
“Un día hubo juegos de mesa, cine, lectura de cuentos, astronomía, un taller de robótica, fue muy variado. La extensión es importante, para formar lazos, que la universidad encuentre nuevos caminos para acercarse a la comunidad, que se vincule con el medio, hay un largo camino para recorrer”, comentó el profesor en Ciencias de la Educación.
La actividad de carácter educativa buscó a través distintas propuestas construir lazos sociales que sirvan para crear y sostener la futura Biblioteca María Elena Clavel, quien fue una maestra que trabajó durante muchos años en la zona y muy querida. Fue avalado por el Departamento de Matemática y coordinado, además de Valenzuela, por Claudia Patricia Arias y Fernando Ramos. Por otra parte, el jueves fue declarado de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de San Juan.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.