
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Organizadas por el Departamento de Lengua y Literatura Inglesa, se desarrolló esta actividad este viernes por la mañana en el Aula Magna de la FFHA. La actividad contó con la presencia de la decana, magíster Myriam Arrabal, el vicedecano, profesor Marcelo Vázquez y demás autoridades.
Extensión15/04/2024Organizadas por el Departamento de Lengua y Literatura Inglesa, este viernes 12 de abril se desarrollaron en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes las X Jornadas de Actualización en la Enseñanza del Inglés, segundo módulo.
Esta actividad contó con la presencia de la decana, magíster Myriam Arrabal, el vicedecano, profesor Marcelo Vázquez, la directora del Departamento de Lengua y Literatura Inglesa, magíster Mariela Hualpa, y demás autoridades de la Facultad, así como también directores de otras unidades académicas, docentes y estudiantes.
También, estuvieron autoridades, docentes y alumnos de 5° grado del Colegio Mercedario. Y colaboró, como siempre lo hace en este evento, la Asociación San Juan Profesores de Inglés.
Se trata de un espacio de reflexión y actualización en la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera, atendiendo a aspectos relacionados con lo pedagógico-didáctico y literario y su impacto en el quehacer docente.
“Como parte de esta casa de altos estudios abocada a la formación de formadores, nos sentimos constantemente interpelados por dar un paso adelante en lo que acontece con todos aquellos vínculos que nutren la enseñanza y el aprendizaje de una lengua extranjera”, dijo Hualpa.
Y agregó: “Estas jornadas quieren ser un espacio para que cada asistente comparta sus propias experiencias áulicas en las diferentes propuestas que se tratarán. Este módulo nos regalará una amplia gama de temas para diversas realidades nuestro medio. Así mismo quieren dar espacio a un gran número de investigadores de la docencia, que a partir de sus prácticas resignifican las mimas en base a hipótesis, análisis y conclusiones”, afirmó.
Por otra parte, la decana Arrabal dio la bienvenida a quienes participan de las Jornadas, felicitó y agradeció a las organizadores. “Este es un espacio para reflexionar e intercambiar saberes y experiencias en torno a la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera, a fin de revisar y reorientar la propia práctica docente, y mejorar la calidad de la formación”, dijo la Decana.
“Todos elegimos ser docentes, estamos llamados a reconfigurar las opciones pedagógicas y transformar los modelos de enseñanza y aprendizaje para este aquí y ahora. Que la clase sea el lugar donde queremos estar. Gracias a quienes hacen posible esta iniciativa. Que se ocasión de encuentro y crecimiento para todos los participantes”, cerró.
Entre las instituciones que son parte de estas Jornadas se encuentran docentes e investigadores como la doctora, Melina Porto, docente de la UNLP e investigadora del Conicet. También, docentes de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata), de la Universidad John F. Kennedy, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Universidad Nacional de Entre Ríos, Instituto de Educación Superior en Lenguas Vivas, Juan Ramón Fernández y el Instituto Superior del profesorado Joaquín V. González.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.