
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
En conmemoración por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizó este viernes una conferencia en la Sala de Audio y Video de la FFHA.
Extensión22/03/2024Con la presencia de la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Magíster Myriam Arrabal, de la Secretaria de Extensión, Patricia Blanco, de la directora del Instituto de Expresión Visual, Cristina Póstleman y de quienes expusieron, Carla Grossman y Gerardo Tripolone, se realizó este viernes por la mañana en la Sala de Audio y Video la conferencia Cine y postdictadura, secuencias de la memoria.
“El proyecto de investigación aborda las regulaciones del Estado al cine en el siglo XX en la época de la Guerra Fría, entre 1955 y 1973, y, además, aprovechando la fecha del 24 de marzo, pensamos que era interesante abordar la intervención de la última dictadura en el cine, en la etapa previa y la postdictadura, para enlazar nuestro presente, con la dictadura y el antecedente”, dijo Tripolone.
Las relaciones entre el cine y la sociedad misma, como motor de cambio son una de las cuestiones analizadas en la investigación de Grossman.
“Estudié el cine de postdictadura para entender dónde estábamos hace unos 20 años atrás era más cercano, pero lamentablemente las cuestiones que tienen que ver con las manipulaciones, las violencias epistemológicas y simbólicas que se desarrollan a partir del Estado y de ciertos acuerdos sociales en torno a los relatos de las memorias y las verdades del pasado, siguen en recurrencia. Hoy estamos peleando para que no cierren el cine nacional y las representaciones que hace del pasado el cine, son archivos de lo que representan y que lograron representar en un momento x, por ejemplo la película La Historia Oficial”, contó Grossman.
En la presentación de la actividad la Decana dijo unas palabras y recordó la fecha que este 24 de marzo va a recordarse. “La propuesta, a dos días de conmemorar el Día Nacional de la Memoria, es muy atinada, muy oportuna. Como consensuábamos con nuestra Secretaria de Extensión, para comunicar en esta fecha a la comunidad universitaria y a la comunidad en general, nuestro mensaje es que ratificamos la necesidad de educar, y estamos seguros que a través de esta conferencia ese es el objetivo; como derecho inalienable, como responsabilidad social y de la universidad, y como vehículo indispensable para construir futuro”, dijo Arrabal.
También agradeció la presencia de los investigadores y afirmó que “este tema nos convoca e interpela a todos”.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.