
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La propuesta se llevó a cabo en la Plaza Juana Manso Sitio de la Memoria de la Casa de las Humanidades de la FFHA.
Extensión14/12/2023El Instituto de Expresión Visual, con el aval de la Secretaría de Extensión de la FFHA, y con el apoyo del Departamento de Artes Visuales y la Escuela de Música, llevó a cabo la realización de la tercera edición de su esperada actividad de cierre de actividades, que este año tuvo como nombre Tecnokermés.
Esta actividad se plantea como una evocación a la antigua kermés provinciana, sanjuanina, pero matizada con aires que le imprimen los y las artistas que cada año participan. La invitación es a la interacción, al juego, a las sorpresas.
La premisa motivacional de esta edición fue atesorar el derecho a la “posibilidad del mundo y de la vida”, a la imaginación, a la apertura a diversos mundos posibles.
Participaron este año con las siguientes propuestas:
NUBE HAIKU: Carla Grosman (idea y producción), Juan Pablo Cáseres (Diseño y producción), Juan Manuel Noguera (Visuales y Animación), Emiliano De la Fuente (Diseño y creación Sonora).
ESCENAS OPERÍSTICAS EN ENTORNOS REMOTOS: Tito Oliva (Piano), Guido Cuñarro (Tenor), Monika Skowron (Soprano), Emiliano De la Fuente (Diseño y Experimentación Sonora.
TALLER “1983: LIBERTADES, LUCHAS Y DERECHOS”: (Diego Lededinky e Isabel Rostagno).
JUGAR A SALVO RADIO FMRÓPTERA: (Juan Manuel Noguera-Duilio Tapia-Emiliano De la Fuente).
MEMORIA DE UNA COCINA EN UN CUERPO: TATUAJE (Maria Furnari).
VI ESTRUCTURAS EN FANTASMAS: (Silvia Yuliana Balmaceda-Alan Flores Corrales-Jesús Ortiz).
ZONA DE CONTEMPLACIÓN ASISTIDA: (Sonia Parisí-Alejandra Bondanza).
El evento desarrollado en la Plaza Juana Manso Sitio de la Memoria de la FFHA, contó con la presencia de la Decana Mgter. Myriam Arrabal, el Vicedecano Prof. Marcelo Vasquez, la Secretaria Académica Esp. Lic. Andrea Leceta, la Directora del Instituto de Expresión Visual, Dra. Cristina Pósleman, investigadores, docentes, alumnos y comunidad.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.