
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
El pasado jueves 8 de junio tuvo lugar el Panel de Debate “Consciencia Negra San Juan”, encuentro que se plantea como objetivo visibilizar la cultura afro en Argentina, en general, y en San Juan, en particular, a la vez que abrir un espacio de escucha, debate y reflexión en torno a la deconstrucción de imaginarios hegemónicos diversos. El panel surge como fruto del consenso a partir del reconocimiento de la diversidad y del diálogo intercultural, en el marco temporal del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015–2024).
Las palabras inaugurales dejaron en claro que en Argentina se configuró a través de los años la concepción mítica de la inexistencia de personas afrodescendientes en el país, por medio de un gesto colonial de negación de la identidad. Incluso cuando la población negra contaba con una elevada densidad poblacional y se encontraba inserta en la trama social interna; participando activamente en defensa de la Nación, formando parte de los ejércitos y armadas. Destacando esta continua inclusión, el discurso concluyó que “pese a las imposiciones, regulaciones, y procesos a los que han sido sometidos y sometidas, los y las afroargentinas y afrodescendientes, han puesto de manifiesto el componente afrodescendiente en la identidad de nuestro país demostrando la necesidad del reconocimiento, de la no desaparición no solo de su presencia sino de los aportes de África en la cultura nacional hasta el día de hoy.”
La concreción del evento contó con la contribución de la Sra. Decana Mgter. Myriam Arrabal; la Secretaria de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes Mgter. Patricia Blanco; la Secretaria Académica de la Universidad Nacional de San Juan Mgter. Rosa Ferrer; la Subsecretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno de la Provincia de San Juan Prof. Clarisa Botto. Además, se contó con la colaboración del Programa Universitario de Asuntos Indígenas (PUAI), dependiente del Departamento de Historia y del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, así como con la participación de los Directores del Departamento de Geografía, del Departamento de Turismo y del Departamento de Historia.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.