
Estudiantes de Artes Visuales de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
En el marco del proyecto de Investigación “La Educación inclusiva: Contribuciones para la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias” del IIECE y en coordinación con el Departamento de Física y Química, se llevó a cabo el día 31 de mayo el Taller de extensión “La Educación Inclusiva: una realidad que nos interpela”. Dicho encuentro tuvo lugar en la sala de audio y video de la FFHA, con el objetivo de generar un espacio de reflexión y formación para futuros docentes de Física, Química y Tecnología sobre la Educación Inclusiva en el aula de Ciencias.
Estuvo coordinado por la Dra. Ana María Guirado, la Mg. María de los Ángeles Bizzio y la Esp. Yanina Giménez con la colaboración de todos los integrantes de mencionado proyecto. Contó con la especial participación como expositoras de la Mg. Valeria Martínez, Coordinadora del área de Inclusión de personas con discapacidad de la Universidad Nacional de Cuyo, y la Mg. Cecilia Boerr docente e investigadora de la Universidad Nacional de Cuyo, quienes brindaron los marcos referenciales y normativos de la Educación Inclusiva. También docentes del área de Ciencias Naturales, de educación secundaria y superior universitaria relataron experiencias áulicas que favorecieron la Educación Inclusiva.
Los estudiantes mostraron una participación activa, un gran interés y compromiso con lo trabajado en el Taller. Surgieron interesantes propuestas y la necesidad de continuar generando estos espacios de formación y reflexión para enriquecer la formación inicial.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El miércoles por la tarde dos alumnas defendieron sus tésis, y este jueves por la mañana lo hizo otro estudiante. Para la FFHA constituye un gran avance en los estudios archivísticos y en la formación de profesionales en la materia.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.