
Estudiantes de Artes Visuales de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
“Pueblos Originarios.Problemáticas, demandas y desafíos para una sociedad intercultural”.
Extensión29/03/2023El pasado 27 de marzo en la Sala de audio y video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, se llevó a cabo el lanzamiento de la cátedra libre “Pueblos indígenas. Problemáticas, demandas y desafíos para una sociedad intercultural” que depende de la Secretaría de Extensión de la FFHA.
La mesa académica estuvo integrada por la decana Mgter. Myriam Arrabal, el vicedecano Prof. Marcelo Vasquez y la Secretaria Académica de la UNSJ, Mgter. Rosa Ferrer, quienes reconocieron la importancia de esta propuesta impulsada por el PUAI para visibilizar y poner en el centro de los estudios académicos a los pueblos originarios y sus actores.
De la jornada también participaron referentes de comunidades aborígenes, Monica Chacoma (Comunidad Cacique Colchahuay); Liliana illay (Comunidad Arroyo Huaquinchay); y Vanesa Huaquinchay (Comunidad Huaquinchay), que destacaron la posibilidad de hacer visible las problemáticas de los pueblos indígenas a través de la Casa de Altos Estudios.
Por su parte, el director del PUAI, Mgter. Alejandro Zalazar, y el coo-director Mgter. Francisco Ceballos, ampliaron que, la cátedra libre, busca conocer, comprender y analizar las problemáticas, demandas de los pueblos indígenas a nivel local, nacional y regional (Latinoamérica), para lo cual se ha invitado a miembros de comunidades originarias y especialistas en la temática, de tal forma que se produzca un diálogo intercultural a fin de lograr conocer los desafíos de los pueblos.
Acompañaron la apertura de la cátedra, la Secretaria de Extensión Universitaria Mgter. Patricia Blanco, el Secretario de Asuntos Estudiantiles, Lic. Javier Gil, el director del Departamento de Geografía, Dr.Ernesto Torres, el director del Departamento de Historia, Prof. Carlos Nicolía, e invitados especiales.
La propuesta se dictará durante los meses de abril, mayo, junio, agosto, septiembre, octubre y noviembre. Y los que cursen deberán presentar un trabajo final desde diciembre hasta febrero del 2024. A fin de acreditar dicha cursada la cursada.
Puedes inscribirte a la Cátedra libre mediante el siguiente link: http://bit.ly/3n4rTLv
Si deseas conocer un poco más sobre el Programa Universitario de Asuntos Indigenas, te invitamos a ingresar al siguiente link: http://www.ffha.unsj.edu.ar/puai/puai.htm
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Este miércoles por la tarde sesionaron las y los consejeros que representaron a los cuatro estamentos de la FFHA. Se destacó el diálogo y el consenso en el que se trabajó en estos últimos cuatro años.
El miércoles por la tarde dos alumnas defendieron sus tésis, y este jueves por la mañana lo hizo otro estudiante. Para la FFHA constituye un gran avance en los estudios archivísticos y en la formación de profesionales en la materia.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.