
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
vecinos disfrutaron de actividades en conjunto entre Secretaría de Extension de la FFHA y el CCESM de la Municipalidad de Capital
Extensión19/09/2022El pasado sábado en el Centro Cultural Estación San Martín, se realizó la primera jornada de la Feria Itinerante: "Las Matemáticas salen del Aula", un proyecto de extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. La propuesta tuvo el objetivo de realizar una actividad didáctica pedagógica orientada, a través de una serie articulada de ejercicios lúdicos y recreativos. Adultos, jóvenes y especialmente niños pudieron conocer y alcanzar mayor comprensión de la lógica matemática y su aplicación en la vida cotidiana.
El proyecto estuvo coordinado por los docentes: Fernando Ramos, Lisandro Valenzuela Oro, Roberto Diaz Ansberck e integrado por el equipo de trabajo: Ana Fernández, Angel Alvarez, Noelia Avila Hidalgo, Vilma Bortot, Nicolas Correa, Horacio Diaz, Gabriela Eisenberg, Laura Espeche, Ana Fernandez Tello, Eika Fernandez, Silvia Frias, Pablo Garcia, Cristian Gimbernat, Cintia Gimenes, José Grosso, Adrian Hierrezuelo, Esteban Juan, Nicolas Marconi, Martin Marquez, Guillermo Martinez, Leonardo Muñoz, Andrea Olguin, Marcela Pinto, Rogelio Piana, Fernando Ramos, Andrea Robledo, Fernando Rojas, Luciana Ruffinengo, Walter Serra, Marisa Seva, Jeysson Tapia, Guadalupe Valenzuela Oro y Rodrigo Villafañe.
Durante la jornada, familias y especialmente jóvenes se acercaron a cada stand para apreciar el contenido didáctico propuesto en la feria, como: el STAND DE GEOMETRÍA: (donde se pudo descrubir distintos tipos de geometría, experiencia de volúmen de cuerpos geométricos y coordenadas polares); el STAND DE TESELADO: (donde se expuso una formación de teselado con figuras con superficie, cartón y pintura); el STAND DE ORIGAMI: (donde se exhibieron diversos usos y pliegos de papel que enseña jugando su profundo sentido matemático); el STAND DE AEROMODELISMO: (donde se desvela la matemática y la física presente en el diseño de aviones a escala, con madera balsa, aviones de papel); el STAND DE PIEZAS DE ENCASTRE: (que mediante estructuras de cartón y madera los visitantes podian formar figuras en un juego Libre); el STAND DE LA MÚSICA: (donde se abordó desde distintas perspectivas el vínculo de la matemática con la música); el STAND DEL TEOREMA DE PITÁGORAS: (donde abordaron la aplicación del Teorema de Pitágoras en la Construcción); el STAND DE ECUACIONES: (donde se realizaron distintas actividades lúdicas que muestran lo útiles que son las ecuaciones y su aplicación); el STAND DE FRACCIONES: (donde se desarrolaron actividades lúdicas que mostraron como el tema de las fracciones nos rodean y como aprenderlas de forma más fácil); el STAND DE JUEGOS DE MESA: (donde hubieron juegos de mesa modernos vistos con fundamento matemático); el STAND DE ARDUINO: ( donde se explicaron los fundamentos del Álgebra de Boole y distintas actividades prácticas en las cuales pueden verse su uso práctico y principios de la Robótica; y por ultimo el STAND DE ELEMENTOS DE LA CIENCIA: (donde se expusieron la Bobina de Tesla, Vandergraff, Saltarín, Lamina Chladni, Cono de Apolonio, Lámpara de Lava, y la Bobilla de Edison).
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, sigue vinculandose con el medio y promoviendo actividades de extensión de docentes y alumnos junto al Municipio de Capital en beneficio de la comunidad sanjuanina.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.