
Estudiantes de Artes Visuales de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Finalizó con gran éxito la propuesta creativa y didáctica producida por el Teatro del Bicentenario con la participación de alumnos y docentes del Departamento de Música de la FFHA -UNSJ y el apoyo de la Fundación Banco San Juan.
Aproximadamente mil quinientos chicos y chicas de escuelas de todos los departamentos, y de localidades alejadas, los que pudieron disfrutar de la adaptación dramática de la obra de William Shakespeare “Sueño de una noche de verano”.
Esta propuesta creativa y didáctica fue musicalizada por el Profesor Paulo Carrizo (Departamento de Música)quien creó la música original para esta puesta en escena.
“Con la música a otra parte” representó un desafío ofreciendo una experiencia lúdico - didáctica para los alumnos en el marco de las Prácticas docentes de los alumnos de Educación Musical I y Educación Musical II del Profesorado Universitario en Educación Musical.
La visita especial ofrecida por el Teatro Bicentenario permitió a los niños recorrer las diferentes salas y participar en un taller musical breve (trabajaron en dos grupos) para sonorizar una ruidosa ciudad de Atenas y el bosque encantado incluyendo una potente tormenta.
Así, ellos también fueron protagonistas de la obra que se representó en la Sala Auditórium, tocando instrumentos creados en los talleres del TB, utilizando materiales reciclados como caños de luz, tubos de cartón, bolsas y placas radiográficas.
El duende Puck -interpretado por el actor Nacho Caro- recibía a los chicos y luego se convertía en el narrador de la pieza, de la que también participaron los actores Sofía Colombo y Juan Manuel Flores.
Una propuesta interdisciplinaria e interinstitucional sin precedentes.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El miércoles por la tarde dos alumnas defendieron sus tésis, y este jueves por la mañana lo hizo otro estudiante. Para la FFHA constituye un gran avance en los estudios archivísticos y en la formación de profesionales en la materia.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.