
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ex Infinito por Descubrir actual "Conectar LAB San Juan"
Extensión29/06/2022Mediante una actividad de extensión que tiene por objeto la vinculación con el medio, el Departamento de Música de la FFHA, a cargo del Director Fernando Recio, conjuntamente con el Director de Infinito por Descubrir, Lic. Marcelo Torres, se llevó a cabo una actividad de extensión que consistió en en 5 encuentros, en los cuales, a través del contacto, experimentación y uso de herramientas digitales y compositivas, jóvenes de entre 15 y 18 años, fueron orientados a la creación de producciones sonoras originales
Alumnos de la Cátedra de Educación Musical del departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes en el marco de Relaciones con el Medio, lleva a cabo acciones que permiten promover y canalizar tareas de la Universidad con el Medio, a través del seguimiento, asesoramiento, y elaboración de proyectos con otras organizaciones con fines educativos y culturales. En esta oportunidad, se plantea la acción en común con el IxD San Juan. IxD San Juan es el quinto centro del país. La iniciativa de EDUCAR S.E. y el Ministerio de Educación de la Nación, es desarrollada en la provincia, en conjunto con la gobernación y el Ministerio de Educación. Este espacio funciona como un modo de educación asistemática, es decir, no está dentro del sistema y se desarrolla de modo extracurricular. Tiene el desafío de generar interés por el arte, la ciencia, la robótica, la fabricación digital, la música, el cine y el diseño, estimulando habilidades, tales como la empatía, el trabajo en equipo y la autonomía.
ï‚· Los objetivos generales de esta propuesta son: Crear una composición propia, utilizando las herramientas musicales brindadas en los encuentros. Utilizar un software de grabación durante el proceso, para dejar grabado el resultado final, que luego será presentado en una muestra final entre todos los participantes y público en general.
El proyecto se centra en la creación de obras musicales elaboradas, editadas y producidas desde software de edición de sonido (Ableton). Para lograr esto, el docente (responsable del proyecto) debe acudir a los saberes pedagógico-disciplinares (PCK), saberes tecnológico disciplinares (TCK), saberes tecnológico-pedagógicos (TPK), y finalmente a la conjunción de estos tres (saberes tecnológico-pedagógico-disciplinares TPACK). (Mishra y Koehler).
Los destinatarios de esta propuesta musical fueron Jóvenes de 15 a 18 años, y contaron con la tutela de Alumnos de Educación Musical II pertenecientes a la Cátedra de Educación Musical; carrera: Licenciatura y Profesorado Universitario en Educación Musical de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la Universidad de San Juan y el personal del espacio Infinito por descubrir (IxD) actualmente Conectar Lab San Juan.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.