
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
El pasado jueves 2 de diciembre, en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizó la presentación del libro “La inclusión educativa en el nivel superior. Miradas y Perspectivas Polifónicas”, cuya autoría pertenece al equipo de docentes de investigación de esta Unidad Académica, integrado por: Silvana Peralta, Blanca Benítez Marcia Miguel, Patricia Zuliani, Silvina Carelli, Alicia Millani, Silvia Lucero y María Inés Díaz.
El libro propone una mirada polifónica sobre la Educación Inclusiva, asumiendo el desafío de potenciar el carácter dialógico entre voces, perspectivas, autorías y significados.
Habilita la discusión sobre la inclusión y subraya la multiplicidad de facetas o planos que componen su significado, destacando la variedad de conceptos y prácticas sociales que comporta. La publicación implica un cuestionamiento de los supuestos normativos existentes sobre el aprendizaje y la enseñanza de manera de responder a la diversidad de los sujetos implicados en el contexto educativo.
Este último planteamiento refuerza la idea de que la inclusión educativa se constituye en una forma de responder y abordar la diversidad en contextos educacionales. Se amplía así la representación de quiénes son los sujetos interpelados en y por esta nueva significación, abriendo espacio a nuevas subjetividades.
En este sentido, en la publicación se focalizan las perspectivas de interculturalidad, discapacidad y género como puntos nodales de una línea investigativa que apuesta a la democratización del conocimiento y a la construcción de una educación de nivel superior cada vez más inclusiva.
En tan emotiva presentación estuvieron presentes las autoridades de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, la Sra. Decana Mgter. Myriam Arrabal, el Vice Decano Prof. Marcelo Vasquez, la Secretaria de Extensión Universitaria, Mgter. Patricia Blanco, la Secretaria de Investigación y Creación, Mgter. Rosa Garbarino y la Directora de Estudios de Posgrado, Dra. Beatriz Podestá.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.