
Estudiantes de Artes Visuales de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
El pasado 30 de noviembre, en el sala de audio y video la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, se llevó a cabo la presentación del libro "Matices. Notas sobre literatura argentina y latinoamericana contemporáneas", coordinado por la Dra. Gabriela Simón y realizado por el equipo de docentes investigadoras de la FFHA, Julieta Alós, Marcela Coll, Natalia Fabrini, Darío Flores, Daniela Ortiz, Laura Raso y Virginia Zuleta.
Puedes ver la presentación desde el siguiente link de nuestro canal. No te olvides de suscribirte y darle clic a la campanita
Esta obra da cuenta de un recorrido de lecturas e interrogantes a través del espacio literario, investigación realizada durante 2018 y 2019 en el proyecto "Entre Semiótica y Literatura: pensar el presente desde el matiz" radicado en el Instituto de Literatura “Ricardo Güiraldes” de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.
Se trata de una búsqueda situada en el entrecruzamiento de dos campos: Literatura y Semiótica. A partir de este horizonte, se aborda un corpus de literatura argentina y latinoamericana de los siglos XX y XXI atendiendo especialmente a la potencia de percepción del matiz –en tanto mirada sutil– para pensar el presente.
Nos recuerda Roland Barthes la “necesidad cívica de enseñar los matices”; al amparo de este legado la propuesta de "Entre matices" constituye una elección teórica, estética y política.
La mesa academica estuvo conformada por la Dra. Gabriela Simón, la Dra. Adriana Collado y la Dra. Marité Berenguer, quienes presentaron el libro y brindaron apreciaciones para el publico presente.
En el evento estuvieron presentes, las autoridades de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes dela UNSJ, Decana Mgter. Myriam Arrabal, el Vice Decano Prof. Marcelo Vasquez, la Secretaria de Extensión Universitaria, Mgter. Patricia Blanco, la Secretaria de Académica, Esp. Andrea Leceta, y la Secretaria de Investigación y Creación, Mgter. Rosa Garbarino, y alumnos, docentes de la Casa de Altos Estudios.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Este miércoles por la tarde sesionaron las y los consejeros que representaron a los cuatro estamentos de la FFHA. Se destacó el diálogo y el consenso en el que se trabajó en estos últimos cuatro años.
El miércoles por la tarde dos alumnas defendieron sus tésis, y este jueves por la mañana lo hizo otro estudiante. Para la FFHA constituye un gran avance en los estudios archivísticos y en la formación de profesionales en la materia.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.