
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
A través de las cátedras de Producción y Análisis I y Práctica Profesional I de la Carrera de Música con Orientación en Música Popular de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, se llevó a cabo en el Aula Magna, la segunda parte del Conversatorio de Música y Cultura Popular a cargo del músico y compositor sanjuanino, Gustavo Troncozo, quien en la disertación conmovió al público presente contando su experiencia de vida y las diferentes matices que representa la profesión musical. Entre vaivenes de conversación con el público presente y virtual (aula híbrida) en su mayoría alumnos de la Sede de Jáchal, el artista les propuso un repertorio de sus más sentidas creaciones musicales, que a guitarra y voz, compartió un poco de tradición y cultura popular sanjuanina.
La mesa académica y el equipo técnico de apoyo, estuvo conformado por el Prof. Francisco Vera, la Prof. Elena Ortuño, el Prof. Federico Sambrizzi, la coordinadora de la Carrera de Profesorado en Música con Orientación en Música Popular, Lic. Carina Susana Silva y la Coordinadora del SIED UNSJ, Lic. Emilce Carmona.
Del evento participaron las autoridades de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, decana Mgter, Myriam Arrabal, vice decano Prof. Marcelo Vasquez, la secretaria de extensión Mgter. Patricia Blanco, la Secretaria Académica Esp. Andrea Leceta, el Secretario Administrativo Financiero, CPN Julio Rosales y docentes de la Unidad Académica.
Previamente iniciado el conversatorio, se resolvió destacar con una placa conmemorativa en honor a la trayectoria musical y cultural al Sr. Gustavo Troncozo.
En el periodo 2022, se espera que esta propuesta crezca promocionando y difundiendo otras áreas musicales de nuestra cultura popular sanjuanina en beneficio de acrecentar el conocimiento cultural de nuestras tradiciones a los alumnos y la comunidad.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.