
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Docentes investigadores del IGA FFHA, presentaron y realizan importantes proyectos de investigación que benefician a la Región.
Novedades25/09/2020El Dr. Arnobio Germán Poblete dirige, desde 1987, el Programa: "Climatología de la Provincia de San Juan", en el Instituto de Geografía Aplicada de la UNSJ. Institucionalizado por Res.: 009/98-CD-FFHA-UNSJ.
Web: http://www.ffha.unsj.edu.ar/Climatologia/inicio.html
En los dos últimos períodos, se desarrollaron los siguientes proyectos:
Desde 2018 hasta 2019, “Análisis Estadístico-Dinámico de los Eventos Extremos Térmicos, Hídricos, Eólicos y Extemporáneos de la Región de Cuyo en el Escenario del Cambio Climático Global”. Código 21/F 1101. Res. 021/18-CS-UNSJ. Aprobado por evaluadores externos para Régimen de Incentivos.
Durante el 2020 y 2021, se aborda el proyecto de investigación “Análisis del Posible Impacto del Cambio Climático Global en los Recursos Hídricos, Ambiente y Confort Humano en las Regiones de Cuyo y Chile Central”. Res. 0591/20-CS-UNSJ.
La contribución fundamental de este último, es que toda la comunidad de las regiones en estudio, y en especial sus sectores productivos, puedan lograr entender adecuadamente el impacto de los forzantes del cambio climático sobre las mismas, tanto naturales como antrópicos, generadores de la problemática hídrica, ambiental y social planteada; con el objeto de identificarlos, describirlos estadística y dinámicamente y en lo posible, pronosticarlos. De esta manera, los sectores socioeconómicos, agropecuarios y académicos, podrán contar con la base físico-climatológica imprescindible para planificar acciones de mitigación y/o adaptación.
Las áreas operativas para llevar a cabo dicho propósito son: vigilancia diaria para recogida y sistematización de datos numéricos y espaciales, métodos estadísticos usuales, análisis de series temporales, procesamiento de imágenes para la aplicación de la Climatología Sinóptica en Sistemas de Información Geográfica; que luego se validan con índices regionales atmosféricos, oceánicos, de la cupla océano-atmósfera, sequía y tele conexiones, obtenidos por los centros climáticos mundiales y diseñados ad hoc por el equipo.
La producción del equipo de trabajo fue presentada en diversas revistas y jornadas, los más recientes son:
- Poblete, A. G.; Vera M. J. (2019). “Propuesta de un modelo para extender la serie de los derrames anuales del río San Juan desde 1909 a 1866 basado en las precipitaciones de Santiago de Chile”. Boletín de Estudios Geográficos. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Nº 111 Febrero- Julio pp. 35-60. ISSN 0374-6186. E-ISSN: 2525-1813.
- Poblete, A. G.; Vera, M. J. (2019). “Aplicación de la distribución de valores extremos a eventos geográficos poco frecuentes: Análisis del caso de la ocurrencia de heladas tempranas y tardías en el valle de Tulum, San Juan”. Revista Universitaria de Geografía [online]. Vol. 28, n. 1, pp. 113-133. ISSN 1852-4265. Bahía Blanca.
- Poblete, A. G.; Albeiro, M. A. (2019). “Tendencia de los Períodos con Superávit y Déficit del Derrame Anual del Río San Juan Como Condicionante del Futuro Ordenamiento Territorial en el Valle de Tulum”. II Jornadas Regionales de Ordenamiento Territorial. ISSN 2591-4782. Disponible en: https://jornadasgeot.wixsite.com/geot-iga
- Poblete, A. G.; Albeiro, M. A. (2019). “Escasez de Precipitaciones Níveas en los Andes Áridos 2019”. III Congreso Binacional de Investigación Científica – VI Encuentro de Jóvenes Investigadores.
Este año se enviaron dos producciones a la Revista Geográfica del Instituto Panamericano de Geografía e Historia en México.
Participación en eventos científicos:
· Del 19 al 22 de noviembre de 2019 se realizó el "San Juan INSPIRE Hackathon 2019" de Agro-Clima, un evento organizado por la Universidad de West Bohemia, Universidad de Praga y la Universidad Nacional de San Juan. Jurado: Dr. Arnobio Germán Poblete.
· El 27 de septiembre de 2019 se llevó a cabo una Jornada Nacional Sobre el Cambio Climático, organizada por la Gran Logia de Argentina. Disertación: Dr. A.G. Poblete. Cambio Climático Global. Mitos y Realidades. Posible impacto en San Juan.
· El 17 de junio de 2020 tuvo lugar el Seminario Situación Hídrica de la Provincia de San Juan, a cargo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Disertación: Dr. Arnobio Germán Poblete. Factores y agentes climáticos de los que depende el recurso hídrico de la provincia de San Juan.
Para más información y/o consultas, contactarse vía mail a [email protected].
Para poder participar de la Convocatoria de Difusión de trabajo docente en materia de investigación, creación y extensión, debes hacer click en el siguiente enlace, allí podrás visualizar las bases y condiciones para participar.
#QuedateEnCasa #LaFFHAtecuida
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.