
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Estudio e interpretación elegante de una época.
Novedades04/05/2020El proyecto Ensamble Barroco se plantea como una actividad de extensión universitaria desde el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, hacia la comunidad sanjuanina. Está avalado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFHA y aprobado por el Consejo Directivo de dicha facultad (Res.N° 19/19).
El Ensamble está integrado por profesores instrumentistas y alumnos avanzados de las carreras: Profesorado Universitario de Música y Tecnicatura Superior en Interpretación Musical; bajo la dirección musical de la Prof. Laura Lanzi y el equipo docente integrado por: Prof. Julián Rodrigo, Prof. César Sánchez y Prof. Luz Ramirez.
Actualmente, y desde su creación en el año 2018, el Ensamble Barroco se especializa en el estudio, interpretación y difusión de la música del período barroco, abarcando un variado repertorio y presentándose en público con un formato flexible, que incluye la participación de cantantes, así como de instrumentistas de cuerda, viento y percusión.
El Ensamble Barroco se ha presentado en distintas salas de la provincia de San Juan, como el Auditorio Juan Victoria, el Museo Provincial Agustín Gnecco y la Sala Auditorio del Teatro del Bicentenario.
Fotos de concierto Ensamble Barroco (con la solista Claudia Lepe):
INTEGRANTES
Primeros Violines:
Leandro Balderrama, Ariadna Cibeira, Micaela Godoy Amarfil, Iván Frías
Segundos Violines:
Prof. Selva Sugo, M.Eugenia Trigo, Victoria Simi, Valeria Herrmann
Violas:
Gabriel Aballay, Mayra Cappa
Violoncellos:
Prof. Laura Lanzi, Carla Francile Petracchini, Prof. Ana Salas
Contrabajo:
Guillermo Madrid
Clave:
Prof.Luz Ramírez, Bruno Sáez Mallamaci
Flauta traversa:
Prof.Julián Rodrigo
Oboe:
Prof. Federico Salas
Fagot:
Prof. Luis Querales
Percusión:
Oscar Sosa, Diego Guillén
Dirección Musical:
Prof. Laura Lanzi
Fragmento del concierto realizado el 28/08/2019 en la Sala Auditorio del Teatro del Bicentenario, San Juan:
(Forets paisibles, de Las Indias Galantes. J.P.Rameau.Ensamble Barroco, solista: Claudia Lepe)
Correo electrónico de contacto: [email protected]
Para poder participar de la Convocatoria de Difusión de trabajo docente en materia de investigación, creación y extensión, debes hacer click en el siguiente enlace, allí podras visualizar las bases y condiciones para participar.
#QuedateEnCasa #LaFFHAteCuida
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.