Poesía y música en Filosofía para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

13 de marzo de 2025 Por SEU FFHA
El viernes 7 de marzo las mujeres de la FFHA se encontraron en la Plaza Juan Manso de la Casa de los Institutos para conmemorar esta importante fecha. Estuvo la decana, magister Myriam Arrabal y demás autoridades.
WhatsApp Image 2025-03-13 at 11.31.05 (1)

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes organizó un encuentro en la Plaza Juan Manso de la Casa de los Institutos y así homenajear a las mujeres que trabajan en la Facultad y a las mujeres en general. 

DSC_0896

La jornada comenzó con una palabras de la secretaria de Extensión, magister Patricia Blanco, para dar la bienvenida a quienes participaron del encuentro. 

DSC_0840

Tras las breves palabras de presentación, la secretaria Académica, profesora Andrea Leceta, saludó y leyó el fragmento de una canción: “Querida yo, ¿qué tal te va? Sé que no todo está tan bien, pero quería mostrarte lo lejos que llegaste. Seguro que hoy no lo parece, pero mejora con los meses. Te contaría, pero no me creerías. Querida yo, confía en nosotras, lo estás haciendo bien. Te espero del otro lado, acá hay tanto para ver. Querida yo, la vida es rara, y le gusta dar mil vueltas. Hay que caminar un poco, golpear un par de puertas. Y gracias, porque nunca te rendiste, porque si hoy soy lo que soy es gracias a lo que fuiste”. 

DSC_0835 - copia

La decana, magister Myriam Arrabal hizo referencia al libro El silencio de las tejedoras, de Mariela Inserti, egresada de Filosofía. profesora de Letras. “Es sobre mujeres a las que Domingo Faustino Sarmiento enalteció en un contexto temporal de extremo patriarcado, patriarcado para que contagiaran a otras mujeres y personas en general para que encontraran en el universo del aprendizaje y del arte el sendero hacia el progreso material y espiritual. La autora nos comparte en su libro que Sarmiento consideraba que si la mujer era educada entonces el saber y el progreso anidarían en cualquier hogar, y de esa manera se habría derrotado definitivamente la ignorancia y el atraso”, señaló.

DSC_0901

Luego, fue el momento para la lectura de poesías a cargo de Paula Bianchi y la doctora Mariana Guerra, del Instituto Ricardo Güiraldes. La profesora de letras, Irene Penizzotto, también leyó una poesía. También, a medida que se desarrollaba lo programado, se podían observar las imágenes de un video del Instituto de Expresión Visual (IEV). 

La Decana, junto al titular de la cátedra de Pintura, magister Emmanuel Díaz Ruiz y la directora del Departamento de Artes Visuales, magíster Ana Giménez Gil, entregaron una tablet a la alumna Agostina Furió, autora del mural realizado en una de las paredes de la Plaza Juana Manso. El departamento de Artes Visuales también recibió tres dispositivos iguales. 

DSC_0890

Cabe señalar que la conmemoración del 8M fue, además, la posibilidad de realizar un acto a Perla Welner, reconocida dirigente sanjuanina por los derechos de las mujeres fallecida el 15 de enero de este año. La profesora Edith Liquitay leyó una poesía escrita por su hijo Federico Agüero, docente de esta casa de altos estudios. 

Acompañó la jornada la cantante y guitarrista Ana Paula Elizondo, profesora de Educación Musical, quien interpretó canciones de su autoría. 

DSC_0906

Durante la actividad hubo expositoras que ofrecieron artesanías, accesorios de porcelana, ropa, tejidos al crochet, mates, entre otros productos.

http://www.ffha.unsj.edu.ar/