
Preservar piezas y potenciar la investigación científica: abre el Museo Arqueológico de Calingasta
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
Este lunes 11 de noviembre finalizó con éxito la exposición que recorrió distintos ámbitos educativos de la provincia.
Investigación y Creación13/11/2024El Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes organizó una muestra de distintos objetos bajo el proyecto denominado “Arte territorial, estética del reciclaje”.
Este proyecto fue realizado por la magíster Sonia Parisí y el escultor Alfredo Espinosa, quienes expusieron en diferentes ámbitos educativos de la provincia.
La actividad se concretó desde el IEV-FFHA y fue expuesta en la Casa Natal de Sarmiento, Colegio Central Universitario Mariano Moreno, Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento, Escuela de Comercio Libertador General San Martín, Escuela Pedro de Márquez y el Complejo Ambiental Anchipurac.
La inauguración de la muestra fue en el marco del Congreso Internacional de Genealogía, el día 26 de octubre por la mañana, en el Centro Ambiental Anchipurac y permaneció hasta este lunes 11 de noviembre.
“Una de las líneas del Instituto tiene que ver con el deocolonialismo, la ecología y el humanismo. Este proyecto tiene dos aspectos que lo sustentan. Uno es el desafío técnico, tecnológico del quehacer del taller, y el otro es el filosófico”, dijo Parisí.
En el mismo sentido, el escultor Espinosa aseguró que “lo que hacemos con el reciclado es sacar de un lugar para transformar en otro algo mejor visual, algo personal. Trabajamos con vidrio y metal y lo conjugamos con cosas muy lindas”.
Las obras que fueron expuestas pueden ser adquiridas. Para eso, quien esté interesado puede ingresar al Facebook del IEV y ponerse en contacto desde allí.
Para ver toda la galería de fotos de la exposición acceder al siguiente link:
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
Se trata de la institución de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ dedicada a la investigación arqueológica más destacada de San Juan.
La doctora Lorena Quiroga y el doctor Eduardo Sanabria, miembros del Instituto de Ciencias Básicas, forman parte del proyecto colaborativo entre la Estación Biológica de Doñana en Sevilla y la UNSJ.
Con la presencia de la decana, magíster Myriam Arrabal, del vicedecano, profesor Marcelo Vasquez y de otras autoridades, se realizó el acto en la Sala de Audio y Video. Al finalizar tocó la Banda de Música de la Policía de San Juan.
La actividad fue el 7 de diciembre en el Centro Cultural Estación San Martín. Se trató de la cuarta edición de esta interesante e innovadora propuesta.
Con un destacado panel de expositores, la actividad organizada por el Instituto de Estudios Musicales se desarrolló en el Aula Magna de la FFHA.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.
Durante tres jornadas, docentes y estudiantes abordaron el conversatorio desde una perspectiva transdisciplinar.
Este martes por la tarde inició en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, el ciclo de conciertos “Música va a Anchipurac”.
Bajo la coordinación y dirección de la profesora Irene Penizzotto, este proyecto de la Secretaría de Extensión se realiza con gran entusiasmo una vez al mes desde el 2024.
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.