
Preservar piezas y potenciar la investigación científica: abre el Museo Arqueológico de Calingasta
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
La actividad se desarrolló en la Sala de Audio y Video de la FFHA. Bajo la modalidad virtual, expusieron investigadores de Brasil y España.
Investigación y Creación06/04/2024La Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes fue el lugar elegido para dar inicio al I Encuentro Internacional del Grupo de Trabajo Música y Periódicos de la Asociación Regional para Latinoamérica y el Caribe de la Sociedad Internacional de Musicología.
El Encuentro contó con la presencia de la decana, Magíster Myriam Arrabal y la directora del Instituto de Estudios Musicales y consejera del Comité Ejecutivo de ARLAC, doctora Fátima Musri. Además, estuvieron otras autoridades de la FFHA:
En modo virtual, dieron su saludo desde Brasil la coordinadora del grupo de trabajo, la doctora María Alice Volpe y desde España, el doctor Juan Pablo González, quienes agradecieron a la Facultad y la UNSJ por todo el apoyo.
“Con enorme alegría damos la bienvenida a estas jornadas de investigación emitidas desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, para toda la comunidad musicológica internacional”, dijo la Decana en sus palabras de apertura.
Y agregó: “Felicitar y agradecer a los organizadores por habilitar este espacio para compartir y dar discusión a los resultados de la investigación en torno a la música registrada en publicaciones periódicas en Iberoamérica. Como expresó Graciela, intenta rescatar, sistematizar y profundizar la producción de conocimiento en el ámbito de la musicología internacional”.
La Magíster destacó que “para la FFHA este encuentro es de vital relevancia por la oportunidad de fortalecer los lazos con los colegas de las asociaciones a nivel regional e internacional de las que nuestros docentes e investigadores del Instituto de Estudios Musicales son miembros, propiciando el rico intercambio y cooperación entre invesigaropres de larga trayectoria con publicaciones reconocidas en el ámbito internacional y jóvenes investigadores”.
También, agradeció a quienes trabajan en la asistencia técnica del personal del Sistema Institucional de Educación a Distancia del Rectorado y la Facultad y a quienes hacen posible estas jornadas de investigación con la certeza de que serán de gran provecho a los participantes.
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
Se trata de la institución de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ dedicada a la investigación arqueológica más destacada de San Juan.
La doctora Lorena Quiroga y el doctor Eduardo Sanabria, miembros del Instituto de Ciencias Básicas, forman parte del proyecto colaborativo entre la Estación Biológica de Doñana en Sevilla y la UNSJ.
Con la presencia de la decana, magíster Myriam Arrabal, del vicedecano, profesor Marcelo Vasquez y de otras autoridades, se realizó el acto en la Sala de Audio y Video. Al finalizar tocó la Banda de Música de la Policía de San Juan.
La actividad fue el 7 de diciembre en el Centro Cultural Estación San Martín. Se trató de la cuarta edición de esta interesante e innovadora propuesta.
Con un destacado panel de expositores, la actividad organizada por el Instituto de Estudios Musicales se desarrolló en el Aula Magna de la FFHA.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.