
El IEM cuenta con un flamante Doctor en Artes entre sus investigadores
El jueves 25 de septiembre, el también docente de la FFHA, magíster Luis Melichio, defendió su tésis doctoral en la Universidad Nacional de las Artes.
La actividad se desarrolló en la Sala de Audio y Video de la FFHA. Bajo la modalidad virtual, expusieron investigadores de Brasil y España.
Investigación y Creación06/04/2024La Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes fue el lugar elegido para dar inicio al I Encuentro Internacional del Grupo de Trabajo Música y Periódicos de la Asociación Regional para Latinoamérica y el Caribe de la Sociedad Internacional de Musicología.
El Encuentro contó con la presencia de la decana, Magíster Myriam Arrabal y la directora del Instituto de Estudios Musicales y consejera del Comité Ejecutivo de ARLAC, doctora Fátima Musri. Además, estuvieron otras autoridades de la FFHA:
En modo virtual, dieron su saludo desde Brasil la coordinadora del grupo de trabajo, la doctora María Alice Volpe y desde España, el doctor Juan Pablo González, quienes agradecieron a la Facultad y la UNSJ por todo el apoyo.
“Con enorme alegría damos la bienvenida a estas jornadas de investigación emitidas desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, para toda la comunidad musicológica internacional”, dijo la Decana en sus palabras de apertura.
Y agregó: “Felicitar y agradecer a los organizadores por habilitar este espacio para compartir y dar discusión a los resultados de la investigación en torno a la música registrada en publicaciones periódicas en Iberoamérica. Como expresó Graciela, intenta rescatar, sistematizar y profundizar la producción de conocimiento en el ámbito de la musicología internacional”.
La Magíster destacó que “para la FFHA este encuentro es de vital relevancia por la oportunidad de fortalecer los lazos con los colegas de las asociaciones a nivel regional e internacional de las que nuestros docentes e investigadores del Instituto de Estudios Musicales son miembros, propiciando el rico intercambio y cooperación entre invesigaropres de larga trayectoria con publicaciones reconocidas en el ámbito internacional y jóvenes investigadores”.
También, agradeció a quienes trabajan en la asistencia técnica del personal del Sistema Institucional de Educación a Distancia del Rectorado y la Facultad y a quienes hacen posible estas jornadas de investigación con la certeza de que serán de gran provecho a los participantes.
El jueves 25 de septiembre, el también docente de la FFHA, magíster Luis Melichio, defendió su tésis doctoral en la Universidad Nacional de las Artes.
El Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes organiza este curso-taller que se dictará de manera virtual a partir del 24 de octubre.
El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar de la FFHA presentó el Fondo Berta Vidal de Battini, entre otros destacados documentos.
El Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes organiza este curso-taller que se dictará de manera virtual a partir del 24 de octubre.
El jueves 25 de septiembre, el también docente de la FFHA, magíster Luis Melichio, defendió su tésis doctoral en la Universidad Nacional de las Artes.
El 12 de noviembre la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes realizará las elecciones para elegir autoridades en los 10 departamentos que posee.