
Preservar piezas y potenciar la investigación científica: abre el Museo Arqueológico de Calingasta
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
Vinculada a los actos por el Mes de la Mujer, el martes 26 de marzo se realizó la conferencia-concierto a cargo de la Magíster Flavia Carrascosa y la licenciada Nora Barrionuevo.
Investigación y Creación03/04/2024En el contexto del Mes de la Mujer, el martes 26 de marzo por la mañana se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes la conferencia-concierto Música de Mujeres, recorrida y puesta en valor desde la mirada de la investigación.
La actividad se concretó de acuerdo al proyecto de investigación denominado “Compositoras de ayer, compositoras de hoy: la obra de Elsa Calcagno, Lía Cimaglia Espinosa y Alberto Trimeliti como aportes al repertorio pianístico de las nuevas generaciones".
Con la presencia de la decana Magíster Myriam Arrabal y de otras autoridades de la Facultad, expusieron frente al auditorio la Magíster Flavia Carrascosa y la licenciada Nora Barrionuevo.
Tras la conferencia, comenzó el concierto de Paula Cabrera, el profesor Julián García y de Flavia Carrascosa, quienes interpretaron obras de las autoras mencionadas en la investigación y, también, Alfonsina y el mar, del reconocido folklorista Ariel Ramírez.
El público asistente, además de escuchar atentamente la conferencia de las investigadoras, disfrutó con alegría y emoción las piezas de gran jerarquía.
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
Se trata de la institución de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ dedicada a la investigación arqueológica más destacada de San Juan.
La doctora Lorena Quiroga y el doctor Eduardo Sanabria, miembros del Instituto de Ciencias Básicas, forman parte del proyecto colaborativo entre la Estación Biológica de Doñana en Sevilla y la UNSJ.
Con la presencia de la decana, magíster Myriam Arrabal, del vicedecano, profesor Marcelo Vasquez y de otras autoridades, se realizó el acto en la Sala de Audio y Video. Al finalizar tocó la Banda de Música de la Policía de San Juan.
La actividad fue el 7 de diciembre en el Centro Cultural Estación San Martín. Se trató de la cuarta edición de esta interesante e innovadora propuesta.
Con un destacado panel de expositores, la actividad organizada por el Instituto de Estudios Musicales se desarrolló en el Aula Magna de la FFHA.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.