
Este miércoles por la tarde sesionaron las y los consejeros que representaron a los cuatro estamentos de la FFHA. Se destacó el diálogo y el consenso en el que se trabajó en estos últimos cuatro años.
Este miércoles se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales el acto por el que fue presentado el ORVA. La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, junto a la Escuela de Ciencias de la Salud son parte de este trascendental proyecto tecnológico.
06/03/2024 El ORVA (Observatorio de Realidad Virtual y Aumentada) es un proyecto que busca diseñar, crear y generar experiencias inmersivas basadas en el uso de tecnologías de realidad virtual y amentada que produzcan impacto, cambio y transformación en distintos ámbitos, principalmente en el social, educativo-académico y de salud.
Este gran avance para la UNSJ, presentado este miércoles por la mañana en la Facultad de Ciencias Sociales, cuenta con la participación de esta unidad académica y de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes junto a la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.
El objetivo del ORVA es la producción de diversos conocimientos a través de proyectos que respondan a demandas de la sociedad, que por ahora estará en manos de las tres unidades académicas. Además, la intención es que también otras unidades de la UNSJ puedan hacer uso de este Observatorio.
Las comisiones Técnica y de Contenidos trabajan en los proyectos conjuntos de: Primeros Auxilios, Concientización sobre Medioambiente e Inclusión-interacción, en los que ya se tienen avances con la desarrolladora Intrerbrain, la empresa mendocina que proveerá el software.
Del acto fueron parte la Sra. Decana de Filosofía Myriam Arrabal, de Ciencias Sociales, Marcelo Lucero, el director de la Escuela de Ciencias de la Salud, Ángel Pinto, la Sra. Vicerrectora Analía Ponce, secretarios de las distintas unidades académicas y el equipo de docentes que trabajó en el proyecto.
Este miércoles por la tarde sesionaron las y los consejeros que representaron a los cuatro estamentos de la FFHA. Se destacó el diálogo y el consenso en el que se trabajó en estos últimos cuatro años.
El miércoles por la tarde dos alumnas defendieron sus tésis, y este jueves por la mañana lo hizo otro estudiante. Para la FFHA constituye un gran avance en los estudios archivísticos y en la formación de profesionales en la materia.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.