
La Cátedra Espejo, un intercambio académico entre la UNSJ y la Universidad Autónoma de Querétaro, México
Del mismo participan estudiantes del profesorado de Música con Orientación en Música Popular perteneciente al Departamento de Música de la FFHA.
Proyecto: Formación de Recursos Humanos en prácticas socioeducativas y extensión crítica
Novedades25/08/2022Organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria el pasado lunes 22 de agosto, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, se desarrolló la Jornada Taller planificada como parte de las acciones enmarcadas en el Proyecto: Formación de Recursos Humanos en prácticas socioeducativas y extension crítica. Las mismas estuvieron destinadas a docentes, extensionistas, equipos de cátedra, directores de centros e institutos de investigación y directores de departamento de la FFHA.
La Sra. Decana Mgter. Myriam Arrabal, hizo hincapié en la importancia de la curricularizacion de la extension como un acto académico en el cual se involucren docentes y alumnos. Además se anunció la implementación de trayectos curriculares sistemáticos en el área de formación permanente dependiente de la Secretaría de Posgrado.
Participaron de la apertura de la jornada institucional, el Sr. Vicedecano Prof. Marcelo Vasquez, la Secretaria Académica, Esp. Andrea Lescetq, la Secretaria de Investigación y Creación, Mgter. Rosa Ana Garbarino, la Directora de Estudios de Posgrado, Dra. Beatriz Podestá y el Secretario de Asuntos Estudiantiles, Lic. Javier Gil.
La Jornada de Formación, estuvo coordinada por el Lic. Gustavo Nieto de la UNCUYO quien abordó la temática: “Repensar las actividades de docencia en clave de integralidad y diálogo de saberes”.
El propósito de la Jornada Taller fue sensibilizar y concientiza a docentes de la implementación de las PSE en los nuevos planes de estudio y adaptar los contenidos curriculares en las carreras de grado vigentes en la FFHA.
En la primera parte se desarrollaron conceptos teóricos como: Modelos de Extensión; Paradigmas dominantes en el campo educativo y la ciencia; Integralidad de las Funciones Universitarias y curricularización (PSE); Diálogo de saberes; Actores y participación comunitaria; Metodologías participativas, y construcción de la demanda.
Luego en una segunda parte, se desarrollo una actividad grupal y al final una puesta en común de conclusiones.
El proyecto de formación de recursos humanos esta dirigido por los especialistas: Prof. Araceli Molina, y el Prof. Nicolás Guillén, con la colaboración de las becarias alumnas: Ana Belén Iturrieta y Lidia Vasquez. Integran el equipo del Proyecto: Prof. Carlos Moreno; Prof. Stella Más ; Prof. Ana Gimenez Gil; y Lic. Javier Gil.
Del mismo participan estudiantes del profesorado de Música con Orientación en Música Popular perteneciente al Departamento de Música de la FFHA.
Este viernes por la tarde se realizó la instancia final y entrega de premios del Concurso Maestro Vicente Constanza que desde hace varios años organiza el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
En el encuentro encabezado por la decana, magíster Myriam Arrabal, se entregó la resolución que establece quienes portarán el símbolo patrio en el próximo período y los pines a cada integrante.
Este viernes por la tarde se realizó la instancia final y entrega de premios del Concurso Maestro Vicente Constanza que desde hace varios años organiza el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
Del mismo participan estudiantes del profesorado de Música con Orientación en Música Popular perteneciente al Departamento de Música de la FFHA.
María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.