
Estudiantes secundarios realizan pasantías en la Facultad de Filosofía y se nutren de la vida universitaria
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
Proyecto: Formación de Recursos Humanos en prácticas socioeducativas y extensión crítica
Novedades25/08/2022Organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria el pasado lunes 22 de agosto, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, se desarrolló la Jornada Taller planificada como parte de las acciones enmarcadas en el Proyecto: Formación de Recursos Humanos en prácticas socioeducativas y extension crítica. Las mismas estuvieron destinadas a docentes, extensionistas, equipos de cátedra, directores de centros e institutos de investigación y directores de departamento de la FFHA.
La Sra. Decana Mgter. Myriam Arrabal, hizo hincapié en la importancia de la curricularizacion de la extension como un acto académico en el cual se involucren docentes y alumnos. Además se anunció la implementación de trayectos curriculares sistemáticos en el área de formación permanente dependiente de la Secretaría de Posgrado.
Participaron de la apertura de la jornada institucional, el Sr. Vicedecano Prof. Marcelo Vasquez, la Secretaria Académica, Esp. Andrea Lescetq, la Secretaria de Investigación y Creación, Mgter. Rosa Ana Garbarino, la Directora de Estudios de Posgrado, Dra. Beatriz Podestá y el Secretario de Asuntos Estudiantiles, Lic. Javier Gil.
La Jornada de Formación, estuvo coordinada por el Lic. Gustavo Nieto de la UNCUYO quien abordó la temática: “Repensar las actividades de docencia en clave de integralidad y diálogo de saberes”.
El propósito de la Jornada Taller fue sensibilizar y concientiza a docentes de la implementación de las PSE en los nuevos planes de estudio y adaptar los contenidos curriculares en las carreras de grado vigentes en la FFHA.
En la primera parte se desarrollaron conceptos teóricos como: Modelos de Extensión; Paradigmas dominantes en el campo educativo y la ciencia; Integralidad de las Funciones Universitarias y curricularización (PSE); Diálogo de saberes; Actores y participación comunitaria; Metodologías participativas, y construcción de la demanda.
Luego en una segunda parte, se desarrollo una actividad grupal y al final una puesta en común de conclusiones.
El proyecto de formación de recursos humanos esta dirigido por los especialistas: Prof. Araceli Molina, y el Prof. Nicolás Guillén, con la colaboración de las becarias alumnas: Ana Belén Iturrieta y Lidia Vasquez. Integran el equipo del Proyecto: Prof. Carlos Moreno; Prof. Stella Más ; Prof. Ana Gimenez Gil; y Lic. Javier Gil.
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.
Durante tres jornadas, docentes y estudiantes abordaron el conversatorio desde una perspectiva transdisciplinar.
Este martes por la tarde inició en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, el ciclo de conciertos “Música va a Anchipurac”.
Bajo la coordinación y dirección de la profesora Irene Penizzotto, este proyecto de la Secretaría de Extensión se realiza con gran entusiasmo una vez al mes desde el 2024.
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.