
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
De la propuesta digital participó el Lic. Carlos Bassan, docente de la Carrera de Turismo de la FFHA, y el alumno de la Diplomatura Universitaria en Turismo Científico, Lic. Arturo Sánchez. recibido de la Carrera de Turismo de la FFHA.
Novedades30/12/2020En el día de ayer, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, a través de la Diplomatura Universitaria en Turismo Científico y un emprendimiento turístico netamente sanjuanino como lo es "Campo de Estrellas" que surge de la propuesta académica anteriormente nombrada, fue orgullosamente representada mediante un E-book denominado "Experiencias de Turismo Rural de Turismólogos sin Fronteras para la OMT (Organización Mundial del Turismo)" en el marco del lema seleccionado “Turismo y Desarrollo Rural” para el Día Mundial del Turismo 2020.
En esta oportunidad, el Lic. Carlos Bassan, integrante del Consejo Asesor de Turismólogos Sin Fronteras, presenta la Diplomatura Universitaria en Turismo Científico en la página número 20, de dicho E-book, posicionando a nivel latinoamericano la propuesta académica que ofrece la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
(Lic. Carlos Bassan, Docente de la FFHA UNSJ)
Por otro lado, el Lic. Arturo Sánchez, también guía de montaña, fue seleccionado por su exitoso emprendimiento "Campo de Estrellas", iniciativa que empezó a gestarse a través de los conocimientos abordados en la diplomatura. El proyecto turístico, que empezó como un trabajo práctico, es hoy, un próspero emprendimiento de turismo científico ubicado en las Tierritas-Albardón, para brindar un impecable servicio de astro-turismo a todos los apasionados del cielo nocturno, y para que así también, puedan disfrutar de gratificantes caminatas y degustaciones de vinos, desde San Juan para el mundo. (Ver pág. 134).
(Lic. Arturo Sánchez, Guía de montaña, emprendedor de "Campo de Estrellas")
Turismólogos sin Fronteras® es una Organización de la Sociedad Civil, sin fines de lucro, creada por profesionales y estudiantes de diferentes disciplinas de Argentina, Alemania, Australia (Sidney), Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Su objetivo principal es promover la Turismología como la praxis interdisciplinaria y el pensamiento en red imprescindible, orientados al Turismo Responsable para el desarrollo económico, social y ambiental, integrando necesariamente el conocimiento de diferentes profesiones y oficios.
La entidad es Miembro Activo de: Comisión Federal del Pacto Global en Turismo - Naciones Unidas, Red Argentina del Pacto Global - Naciones Unidas, Foro del Sector Social - Federación de Asociaciones Civiles y Fundaciones de Argentina, Foro Nacional de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible – Ministerio de Desarrollo Social, Comisión de Turismo, Hotelería, Gastronomía y Eventos del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Comisión de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible y Ambiente del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Plataforma Colaborativa T4SDG- TURISMO para los ODS 2030 (Organización Mundial del Turismo), Primer Grupo de Multiplicadores de EMPRESA B en Argentina, ASEA Asociación de Emprendedores de Argentina.
Dado que el turismo en relación a la ruralidad es una de sus áreas de interés, la entidad brinda asistencia a comunas y parajes, ofrece cursos y colabora con escuelas rurales a través de la Editorial Social Turismólogos sin Fronteras©.
En la 110° Reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo realizada en Azerbaiyán en 2019, se decidió que “Turismo y Desarrollo Rural” sería el lema para el Día Mundial del Turismo 2020 que, por primera vez, tendrá como sede un bloque de naciones: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, como países miembros del Mercosur.
En adhesión al evento anual de la Organización Mundial del Turismo en su sede regional, Turismólogos sin Fronteras® presenta una serie de publicaciones de divulgación abierta, orientadas a compartir distintos enfoques y experiencias turísticas generadas en contextos rurales, asumiendo que siendo tan amplio el vínculo entre ruralidad y turismo, prácticamente los temas a tratar serían inagotables. Sin embargo, todos ellos tendrán siempre el denominador común de las dificultades que atraviesan las comunidades rurales para integrarse activamente a su desarrollo a través del turismo, con una mirada a largo plazo basada en la cooperación de todos los actores interesados dentro del marco del sistema turístico, siendo también allí donde Turismólogos sin Fronteras® encuentra el sentido de su pensamiento y su acción, convencidos que “el futuro del turismo no es un porvenir, si no un por hacer”.
Puedes ingresar a la página de Turismólogos Sin Fronteras haciendo click en el siguiente link:
http://www.turismologos-sin-fronteras.org/#!/-nuestra-organizacin-4/
Para poder descargar el E-book de Turismólogos Sin Fronteras, puedes hacer click en el siguiente enlace:
Enfoques y Experiencias en Turismo Rural TSF - OMT 2020.pdf
Para poder ingresar y seguir el emprendimiento "Campo de Estrellas", puedes comunicarte y seguir las siguientes redes sociales:
Email: [email protected]
Instagram: https://www.instagram.com/campo.de.estrellas/
Fotos: Cortesía de Campo de Estrellas.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
A partir de este mes de agosto, en la Escuela Antonio Torres, toda aquella persona interesada en el programa "Por un nuevo proyecto de vida", de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, puede inscribirse para los distintos talleres.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.