
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Más derechos e inclusión para los estudiantes
Novedades23/10/2020El pasado miércoles 21 de octubre, se llevó a cabo la firma no presencial de un Acta Complementaria entre la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, y el Municipio de Valle Fértil con el motivo de fortalecer el trayecto educativo de los alumnos de la facultad que viven en dicho departamento.
Esta medida, permite desarrollar "Puntos Digitales" (Sectores con servicio gratuito de internet) en el Municipio, dirigido a los estudiantes del Departamento que cursen sus estudios en la Facultad, para el normal desarrollo de las actividades académicas, según el calendario académico aprobado anualmente por el Consejo Directivo de la Facultad Filosofía, Humanidades y Artes. Dichos "Puntos Digitales" se emplazarán en distintas zonas estratégicas para permitir la conectividad de internet y así brindar acceso virtual a las carreras y estudios para los estudiantes, que en este contexto de pandemia, lo precisan, además de generar ámbitos de participación que promuevan la construcción de Sujetos de Derechos).
Para esta ocasión, no presencial, la Decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, Mgter. Rosa Ana Garbarino y el Intendente de Valle Fértil, Prof. Omar W. Ortiz, sentaron las rúbricas del Acta desde sus respectivas instituciones con el objetivo de: establecer vínculos permanentes entre los estudiantes y la comunidad con el apoyo de ambas instituciones.
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, sigue potenciando este "Programa de Solidaridad y verdadera inclusión", generando a través de los municipios de la Provincia de San Juan, un beneficio vital para los alumnos que precisan continuar con sus estudios mediante la conectividad y diversas herramientas para poder cumplir con las exigencias académicas de cada carrera.
#FFHAsolidaria #QuedateEnCasa
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.