
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
PUAI (Programa Universitario de Asuntos Indígenas)
Novedades09/08/2020El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado cada año el 9 de agosto, conmemora el día de la primera reunión del Grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre poblaciones indígenas de la Sub-comisión sobre la promoción y protección de los Derechos Humanos, que tuvo lugar en 1992
El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995-2004) se celebre cada año el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas” el 9 de agosto
El Día Internacional fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución A/RES/49/214
Para este día el PUAI de la FFHA, hará una relatoría testimonial compilada en un video que se difundirá con testimonios de referentes y miembros de distintos pueblos del país y además un flyer o pieza gráfica para difundir e incidir en las redes sociales , estas acciones de incidencia están a cargo del Magister Francisco Ceballos, de la Lic Olga Rodríguez y de la alumna avanzada Agostina Peña.
Durante el mes de agosto se ha hecho otro video que ya circuló y aun circula para homenajear a la Madre Tierra o Pecne Teta realizado por la Lic Silvia Ferreryra.
Asimismo se han estado coordinando acciones para concretar el Brindis a la Madre Tierra durante el mes de Agosto con el Municipio de la Capital y con el área de espacios Verdes ya que el sitio en que se realiza este momento especial para las comunidades originarias es en el predio por calle españa enfrente de la Estación San Martín donde está plantado un algarrobo que es el árbol sagrado para ellos.
PUAI es el Programa universitario de asuntos indígenas de la FFHA UNSJ. Está dirigido por la Directora Magíster Rosa Ferrer, docente de la FFHA, y el Co-Director Lic Alejandro Salazar.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.