
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Será en el marco del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria que anunció hoy el presidente Alberto Fernández.
Novedades15/07/2020Se desarrolló el acto de presentación del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria, encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, desde la Quinta de Olivos y contó con la presencia, bajo la modalidad virtual, de las máximas autoridades del Sistema Universitario Argentino; del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y de los ministros Nicolás Trotta y Gabriel Katopodis, de Educación y Obras Públicas, respectivamente.
Del acto participó el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Oscar Nasisi, quien, finalizado el encuentro, confirmó que “la obra presentada en el marco de este Programa Nacional es la Escuela de Música. De esta manera prontamente se realizará el llamado a Licitación Pública para finalizar esta obra tan importante para la comunidad universitaria y específicamente para la comunidad del Departamento de Música”. Cabe destacar que la inversión contemplada para la terminación del Complejo Artístico Cultural- Escuela De Música dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes está determinado en $ 110.035.352.
Además, Nasisi destacó que la realización de esta inversión en infraestructura es defender la Educación Pública como derecho para toda la sociedad, el Sistema Universitario es parte y debe trabajar por garantizar ese derecho. “Me parece una reivindicación a la Universidad Pública y a su compromiso con la sociedad argentina, en el marco de la pandemia por COVID- 19 y sus consecuencias” finalizó el rector de la UNSJ.
Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria
Como lo manifestó el presidente de la Nación Argentina esta iniciativa permitirá extender la cobertura y mejorar el Sistema Universitario Nacional, y beneficiará a más de un millón y medio de estudiantes. Se trata de una inversión de más de 9.600 millones de pesos. “La Universidad debe ir a los argentinos y argentinas, por ese celebro que haya 47 universidades nacionales y que esas universidades estén dónde están y le den un lugar de desarrollo a los ciudadanos/as de cada una de esas regiones. Tenemos que entender de una vez y para siempre que el destino de las naciones, en los tiempos que vivimos, está directamente vinculado al conocimiento, por lo tanto, el saber tiene mucho que ver con nuestro futuro. El camino que tiene que abrazar la Argentina es la educación pública” puntualizó el presidente, Alberto Fernández.
“Estos son pasos fundamentales para profundizar el desarrollo de la investigación en nuestras Universidades, ampliar el derecho al acceso a la Educación Superior, que todos los argentinos y argentinas debemos estar muy orgullosos, no solo del sistema universitario, sino también del rol que este sistema hoy está jugando en este momento tan crucial y complejo. También las respuestas a los grandes interrogantes y desafíos pos pandemia están en nuestras universidades, en los institutos de investigación y en nuestras aulas” expresó el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
Las obras se desarrollarán en universidades de la Ciudad de Buenos Aires, de la provincia Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.
Redacción: Rectorado
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.