
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Los talleres y cursos se brindarán luego del período de aislamiento.
Novedades04/05/2020Desde hace 25 años, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, ofrece los cursos de capacitación para los adultos mayores, en el marco del Programa Universidad de Adultos Mayores "Por un nuevo proyecto de vida", del mismo modo, esta Unidad Académica, es la primera que se ocupó de brindar un espacio a los adultos mayores de 50 años para completar sus espectativas de aprendizaje, deseos de formación e inclinaciones culturales y artísticas.
Actualmente, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes a través de su Secretaria de Extensión en el marco del Programa Universidad de Adultos Mayores "Por un nuevo proyecto de vida" , prepara una serie de capacitaciones para el adulto mayor, las cuales se dictarán de forma presencial una vez pasado el período de cuarentena vigente. Los cursos y talleres, se desarrollarán en la Escuela Antonio Torres, de lunes a viernes de 18 a 20 hs. y podrán inscribirse las personas mayores de 50 años, no se requieren estudios secundarios para ser admitido.
Entre los cursos que se han estado realizando mediante la gestión de la Decana Mg. Rosa Garbarino y que han permitido el acceso a toda la comunidad del Adulto Mayor son: talleres de historia, yoga, computación, literatura, gimnasia, historia del arte, inglés, chi kung, Psicología, telar, filosofía, apreciación musical, coro, fotografía, plástica y teatro, entre otros.
A través de los mismos, se intenta satisfacer las apetencias intelectuales, artísticas y físicas de los adultos que hayan cumplido cincuenta años. Se trata de un espacio pensado de acuerdo con las características de esa franja de la población de San Juan. No se exige escolaridad previa. Se ha elegido la modalidad didáctica-taller porque se propende a una actitud participativa de los alumnos. Se otorgan certificados sin habilitación laboral en cualquiera de las áreas detalladas. La propuesta de extensión de la FFHA, apuesta a la integración educativa mediante aspectos académicos y el desarrollo de actividades que propicien el tiempo de ocio para atribuir el cuidado de la salud mediante el bienestar físico e intelectual de cada uno de los adultos mayores que se interesan por las actividades.
Luego del aislamiento social, preventivo y obligatorio, se anunciaran fechas de inscripción y apertura de cada uno de los cursos y talleres.
#QuedateEnCasa #LaFFHAteCuida
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.