
Estudiantes secundarios realizan pasantías en la Facultad de Filosofía y se nutren de la vida universitaria
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
Proyecto de Investigación de docentes de la FFHA
Novedades30/04/2020El proyecto de Investigación de "Instituciones, actores y prácticas de la Religiosidad en la Historia Sanjuanina (S. XIX-XX)", es una primera parte que corresponde al PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIO DE LAS EXPRESIONES DE RELIGIOSIDAD EN LA HISTORIA LOCAL Y REGIONAL.
La investigación abordada por docentes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, trata los siguientes ítems:
La historia de las instituciones, los actores, las prácticas de religiosidad y su universo trascendente, escatológico, ético, moral y social, asoma hoy con especial predicamento en los proyectos historiográficos, por la importancia que tiene la temática de lo religioso en los análisis de los temas humanos y sociales.
Se considera que el proceso histórico religioso es un hecho que se debe analizar y estudiar cuando se encaran investigaciones sobre el desarrollo de la sociedad y de la cultura, los sucesos políticos, el transcurrir de la vida cotidiana.
Es por esto que esta propuesta de investigación busca reflexionar sobre algunos aspectos de las expresiones religiosas que se dieron en San Juan durante los siglos XIX y XX, esbozando la importancia del asociacionismo secular en la conformación de grupos sociales y políticos, las movilizaciones y peregrinaciones, la relación salud y religión, la postura de la religión sobre la muerte, la presencia del protestantismo en la sociedad sanjuanina, la cotidianidad y la religión, entre otras líneas de investigación.
Se presenta el rol que tienen hombres y mujeres dentro de las confesiones religiosas, la formación de una identidad nacional establecida con valores morales, la presencia de lo religioso en la conformación de las instituciones, en las identidades individuales, colectivas y en el posterior proceso de secularización de la sociedad.
Actualmente los resultados de investigaciones de la primera parte del proyecto de investigación han sido trabajadas, expuestas en diferentes congresos, seminarios, ponencias, etc., y publicadas en el libro “Prácticas de Fe, San Juan Siglos XIX y XX” que tendrá su fecha de presentación en 2020. Además, los miembros del programa han dado paso a una segunda fase de investigación “INSTITUCIONES, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA RELIGIOSIDAD EN LA HISTORIA SANJUANINA (SIGLO XIX-XX). SEGUNDA PARTE.”.
La investigación fue abordada por los siguientes docentes de la FFHA:
Carlos Moreno Fabaro, Claudio Daniel Vera, Alicia Inés Zárate, Ramón Mercado, Alejandra Amalia Ferrari, y el alumno Lisandro Coria Blarasin.
Contactos:
· Magister Carlos Moreno Fabaro: [email protected]
· Ayudante Lisandro Daniel Coria Blarasin: [email protected]
· Mail del proyecto: [email protected]
Lugares donde los trabajos fueron presentados:
· 8° CONGRESO NACIONAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA con el poster “Instituciones, actores y prácticas de la religiosidad en la historia sanjuanina. (Siglos XIX-XX)”.
· CONFERENCIA DE EXTENCIÓN: LA RELIGIOSIDAD Y SU PROTAGONISMO EN LA HISTORIA, organizado por el Proyecto de Investigación “Instituciones, actores y prácticas de la religiosidad sanjuanina-Siglo XIX y XX (Primera parte)”.
· III CONGRESO BINACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y VI ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES, ARGENTINA-CHILE 2019.
· PRIMER SIMPOSIO SOBRE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERAMERICANAS.
· 10° Edición de la Feria Provincial de la Cultura Popular y el Libro.
· I JORNADA PROVINCIAL DE INVESTIGADORES EN HISTORIA REGIONAL.
· II CONGRESO BINACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CHILE – ARGENTINA.
· XII JORNADAS DE INVESTIGADORES EN HISTORIA (O.C.A N°4036).
· “Ciclo de Conferencias televisivas, radiales y presenciales: LA RELIGIOSIDAD Y SU PROTAGONISMO EN LA HISTORIA LOCAL”.
Sumate el Programa de Difusión Docente de la FFHA, todas las investigaciones, proyectos de creación y extensión serán replicadas en Diario Huarpe.
#QuedateEnCasa #LaFFHAtecuida
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.
Durante tres jornadas, docentes y estudiantes abordaron el conversatorio desde una perspectiva transdisciplinar.
Este martes por la tarde inició en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, el ciclo de conciertos “Música va a Anchipurac”.
Bajo la coordinación y dirección de la profesora Irene Penizzotto, este proyecto de la Secretaría de Extensión se realiza con gran entusiasmo una vez al mes desde el 2024.
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.