
Estudiantes secundarios realizan pasantías en la Facultad de Filosofía y se nutren de la vida universitaria
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
Un orgullo para la cultura y el arte sanjuanino
Novedades27/03/2020En el año 2015, el Consejo Superior (CS) de la UNSJ aprobó por unanimidad la creación en el ámbito de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la carrera de Estudios Teatrales, de cuatro años de duración de cursado y que brinda actualmente el título de Profesor de Teatro. La creación de la propuesta académica, se trató de un largo anhelo de la comunidad artística de la provincia, que celebró la concreción de esta carrera. En aquel momento, la Decana de la FFHA, Mg. Rosa Garbarino, justificó esta iniciativa debido a la demanda existente en las escuelas de la provincia de docentes formados en Teatro y valoró las tareas que se habían llevado hasta el momento por los Instructores que se formaron en esa unidad académica.
Actualmente, la carrera de teatro ya cuenta con su primera camada de egresados y alumnos avanzados que participaron del espectáculo final de la Fiesta Nacional del Sol 2020. La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, ha brindado un gran aporte académico para que los conocimiento teóricos y prácticos de todos sus alumnos mediante la experiencia de sus profesores, pudiesen lograr enorgullecer la cultura y profesionalizar el arte sanjuanino.
La orientación pensada en la carrera busca valorizar una formación de docentes artistas, requeridos por el sistema educativo nacional para desempeñarse en los distintos niveles y ciclos de la educación formal y no formal integrando los saberes específicos del Teatro como transdisciplinar con las disciplinas de las Ciencias de la Educación.
Los alcances de la carrera cuyo titulo universitario es de "Profesor de Teatro" habilita a cada egresado para: Planificar, guiar y evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el área o disciplina de su especialidad (Teatro) en los niveles inicial, primario y secundario del sistema educativo, en educación especial y en instituciones de educación no formal. Investigar las relaciones interdisciplinarias en el abordaje del Teatro para dar respuestas a situaciones problemáticas que se planteen en el desempeño de su rol docente. Asesorar en los aspectos teórico-prácticos relativos a la enseñanza del Teatro. Diseñar y evaluar planes, programas y proyectos referidos a la especialidad en la institución donde se desempeñe.Seleccionar adecuadamente materiales bibliográficos de carácter específicamente teatral y pedagógico-teatral. Intervenir en los programas y/o proyectos de desarrollo profesional en el área Teatro. A continuación se mostramos el Plan de Estudio:
Feliz día a todos los que hacen y sienten el teatro!!!
#QuedateEnCasa
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.
Durante tres jornadas, docentes y estudiantes abordaron el conversatorio desde una perspectiva transdisciplinar.
Este martes por la tarde inició en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, el ciclo de conciertos “Música va a Anchipurac”.
Bajo la coordinación y dirección de la profesora Irene Penizzotto, este proyecto de la Secretaría de Extensión se realiza con gran entusiasmo una vez al mes desde el 2024.
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.