
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Se realizó en el Marco del Programa de Fomento a la Cultura y Creación de Bibliotecas Populares.
Novedades03/03/2020A lo largo de 4 años, las distinciones se entregaron a personalidades de la cultura sanjuanina, que fomentan actividades artísticas, sociales, comunitarias, educativas, literarias, legislativas y promueven el emprendurismo social.
La gestión de la candidata a Rectora de la UNSJ, Mgter. Rosa Ana Garbarino, impulsó a través del Programa de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, "Unidos por un Libro" (Programa de Fomento a la Cultura y Creación de Bibliotecas Populares), una serie de distinciones al mérito de la vocación social a través de la gestión cultural y educativa a personalidades de nuestra cultura. Cabe destacar, que este tipo de reconocimiento, es un emblema honorífico de la Casa de Altos Estudios, que permite revalorizar, y reconocer la trayectoria de un proyecto personal o colectivo de alto impacto en materia del turismo cultural, educativo y de calidad de gestión para la sociedad. Dichas menciones se otorgaron a personalidades o grupos que se destacan o destacaron en el ambiente del arte, las acciones comunitarias, la gestión municipal, Vecinal, y legislativa.
El compromiso con la comunidad de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, resulta de la premisa de revalorizar las acciones culturales en cada municipio de la Provincia de San Juan, priorizando en cierta forma la construcción colectiva que es la cultura del encuentro a través de un proyecto universitario con un enfoque de inclusión y participación de la comunidad sin precedentes. Una Universidad abierta para todos.
Reconocer la cultura, mediante la institución académica, es reconocer la identidad popular sanjuanina, su historia, sus hitos que marcan nuestro quehacer sanjuanino.
La Secretaria de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, como modelo de gestión de la actual Decana Rosa Garbarino, logró consolidar a través de la gestión cultural, una estructura capaz de relacionar la Universidad con la comunidad y viceversa.
La consigna de esta brillante propuesta, es que toda la comunidad logre reconocer en su entorno a los gestores culturales que brindan un servicio Ad honorem de forma directa o indirecta como a docentes de Escuelas Publicas de primaria o secundaria, Clubes Deportivos, Clubes Sociales, Uniones Vecinales, Colectividades Artísticas, Gestiones Municipales y Legislativas que fomentan la cultura, Proyectos de Emprendedores que potencian el turismo social, Periodistas y menciones Post - Mortem que recuperan la memoria de nuestro acervo cultural.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.