
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
La actividad se realizó en un "Gran Tour Científico por Valle Fértil y Jachal.
Novedades16/12/2019
El pasado sábado 30 de Noviembre se llevó a cabo la Primera Salida y Trabajo de Campo de los alumnos de la Diplomatura Universitaria en Turismo Científico (FFHA-UNSJ). Con el propósito de relevar y evaluar “in situ” diferentes recursos y atractivos relacionados al turismo científico (geoturismo, turismo paleontológico, antropológico, ornitológico, astronómico, etc.), se realizó un intenso itinerario coordinado por la Lic. Vanina Villegas y estando a cargo del grupo el docente Especialista Lic. Carlos E. Bassan.
Guía Turística a Valle Encantado. (Carlos Bassan)
El ambicioso circuito significó un “Gran Tour Científico” que conectó lugares tan diversos como valiosos patrimonialmente hablando, como ser: Reserva de Uso Múltiple Valle Fértil; Dique San Agustín; Parque Provincial Ischigualasto; Mirador y Cuesta de Huaco; Quebrada del Río Huaco y Ruinas del Hotel Termal en Agua Hedionda; Área Natural Protegida La Ciénaga; Dique Los Cauquenes, Corredor Bioceánico Ruta Nacional 150 y visita nocturna con observación de cielo y astrofotografía en el Parador Valle Encantado camino a Mogna.
Visitando el Circuito del Parque Provincial Ischigualasto-Valle Fertil (El Submarino).
Esta enriquecedora experiencia, fue la primera de una serie de Salidas de Campo que continuarán realizándose con el dictado de los restantes módulos del programa en el próximo año, fortaleciendo así su formación profesional y especializada. Queremos agradecer nuevamente todo el apoyo brindado por las siguientes autoridades y organismos que hicieron posible dicho programa, a saber: Decana de la FFHA Mg. Rosa Garbarino, Vice-Decana Mg. Myriam Arrabal; Sec. Extensión Dra. Cristian Espejo; Ministra de Turismo y Cultura Lic. Claudia Grynszpan, Sec. de Turismo Dr. Roberto Juárez, el Tit. Ente Autárquico Ischigualasto Silvio Atencio y a todo los guías, prestadores y baqueanos locales que enriquecieron los diferentes recorridos y visitas técnicas.
Visita de Hostería de Huaco-Jachal. (Juanjo Pereyra)
Movilidad de la FFHA.
Trekking Qda. Río Huaco. - Jachal (Carlos Bassan)
Visita a la Cueva del Río Huaco. (Juanjo Pereyra)
Astro-fotografía - Parador Mogna. (Javier Baragaño)
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.